El Gobierno anunció que, por primera vez en años, habrá stock garantizado de matrículas para cubrir la alta demanda de autos 0 km. La medida busca destrabar demoras en concesionarias y agilizar la entrega a compradores.
El mandatario criticó duramente a legisladores opositores, a gobernadores e incluso a su vicepresidenta, luego de que el Senado aprobara una ley con impacto social y fiscal.
Con apoyo de peronistas, radicales y bloques provinciales, el Senado aprobó un aumento del 7,2% y un bono de $110 mil para jubilados. El Gobierno lo impugnará y alerta por su impacto fiscal.
Profesionales de la salud reclaman mejoras urgentes y cuestionan al Gobierno por designar un director "que no conoce el hospital". Exigen tratamiento de la Ley de Emergencia en salud infantil.
La medida busca reducir el gasto público y simplificar la estructura estatal. Algunos entes fueron eliminados, otros transformados o fusionados. Las funciones serán absorbidas por ministerios y secretarías.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido apuntaron esta semana contra la administración nacional. Reclaman por el reparto de impuestos, obras frenadas, el manejo de represas y una millonaria deuda con la caja previsional del ISSN.
El Gobierno nacional publicará este viernes una resolución que autoriza el ingreso de cortes con huesos planos a la Patagonia. La medida, resistida por productores y gobernadores del sur, reaviva la polémica por el estatus sanitario de la región.
A horas del Consejo de Mayo, los gobernadores insisten con elevar la coparticipación del impuesto a los combustibles y rediscutir los ATN. Crece la tensión con el Gobierno nacional.
La Secretaría de Energía modificó el régimen de tarifas diferenciales en regiones frías. Solo quienes acrediten vulnerabilidad ante ANSES conservarán el beneficio máximo.
De acuerdo con un informe privado, la cifra superaría a los pagos de capital que el país debe abonarle al organismo. Asimismo, el 30% del financiamiento estaría disponible en 2025.
Luego de entrecruzar datos, desde el ministerio de Capital Humano informaron las causas de la suspensión del beneficio a los titulares que infringieron las condiciones para recibir el plan.
De confirmarse la noticia, los docentes no podrían manifestarse dejando de dar clases. Se consideraría la educación un servicio tan esencial como la salud pública.