El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.
El 8 de octubre se abrirán los sobres para la privatización de los primeros 741 kilómetros de la Red Federal de Concesiones, que incluyen rutas clave del litoral y la conexión con países vecinos.
El organismo internacional destacó los superávits fiscales y la baja de la inflación, pero advirtió que Argentina debe fortalecer reservas y avanzar en reformas estructurales.
El ministro de Economía se reunió con empresarios del sector asegurador. Ratificó el ancla fiscal, el esquema de bandas cambiarias y la continuidad del plan económico. También destacó la creación de mesas de diálogo político y federal.
El Ministerio de Economía debe renovar mañana $7,2 billones. La letra más corta vence el 31/10, tres días después de las elecciones, y ahora todo depende de la decisión de los bancos y de la tasa que pidan.
El ministro de Economía publicó un mensaje en sus redes para calmar los mercados luego de que el dólar cripto superara los $1.460 tras la contundente victoria de Fuerza Patria.
La intervención tendría el respaldo del FMI, aunque desde el organismo evitaron pronunciarse. El tipo de cambio se estabilizó, pero los activos argentinos presentaron descensos.
El Gobierno se aleja de la política de libre flotación que el ministro Luis Caputo había presentado al FMI, un punto crucial para la gestión de las expectativas del mercado.
El ministro de Economía intentará este martes renovar vencimientos por casi $14 billones. El mercado espera otra suba de tasas en medio de la presión cambiaria.
El presidente y su gabinete participan del encuentro anual del Council of the Americas en Buenos Aires, con el foco puesto en el rumbo político y económico del país.
Las billeteras digitales combinan altas tasas de interés en cuentas de ahorro con atractivas promociones para captar y fidelizar clientes en un mercado cada vez más competitivo.
No se convocó a ningún ministro para el discurso, que se filma a las 18 en el Salón Blanco y se transmitirá al país a las 21. El titular de Economía, Luis Caputo, está en Casa Rosada
El Ministerio de Economía ordenó una serie de actualizaciones en los costos del sector energético que impactarán directamente en las boletas de gas y electricidad a partir de agosto. La medida se enmarca en el proceso de desinflación y sinceramiento tarifario que impulsa el Gobierno.
Con el levantamiento del cepo cambiario, los bancos empiezan a seducir a los ahorristas en dólares. El Banco Nación encabeza el ranking con una TNA del 2,50%. Conocé cuánto paga cada entidad.
El funcionario sostuvo que el sistema previsional es más sólido tras el ajuste y apuntó al kirchnerismo por incorporar a 3,9 millones de personas sin aportes. Afirmó que la recuperación del poder adquisitivo ya alcanza el 15%.
Después de varias ruedas en alza, el dólar tocó su valor más alto desde que se flexibilizó el cepo. El ministro lanzó un desafío que no pasó desapercibido en la city.
El documento apunta a fortalecer la integridad en la función pública. Abarca desde redes sociales hasta regalos, conflictos de interés y acoso laboral.
Las provincias cobrarán un canon por uso del agua e incorporarán criterios de gestión conjunta. La Nación busca sumar dólares para el Banco Central con una concesión de 30 años.
El actor Ricardo Darín salió a responderle al ministro de Economía, Luis Caputo, luego de la polémica generada por sus declaraciones sobre la situación actual del país.