El Índice de Precios al Consumidor de Neuquén registró un aumento del 4% durante marzo. Alimentos, bebidas y educación fueron los rubros que más influyeron en la variación mensual.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual dio un salto de 1,3 puntos en comparación con febrero. El tercer mes del año estuvo impulsado por educación y alimentos.
Este dato contrasta con la cifra de diciembre, que había alcanzado un 4%. A pesar de la baja, la inflación interanual se mantiene alta, llegando al 84,5%.
Los trabajadores recibirán el 30 de septiembre sus sueldos con un aumento del 15,48% correspondiente al IPC acumulado. Además, se beneficiarán con la exención del impuesto a las ganancias.
A partir de las 18hs. serán recibidos los docentes nucleados en ATEN, y desde mañana hasta el viernes, continuarán las reuniones con los demás sindicatos estatales.
Se dieron a conocer los valores que alcanzaron los salarios de los diputados en el último mes. Se espera una actualización de acuerdo a IPC que será realizada de manera mensual.
Frente a la escala inflacionaria, desde ATE indicaron que no hay acuerdo que aguante. El objetivo es que los trabajadores mantengan el poder de compra de acuerdo a sus ingresos laborales.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio en Neuquén muestra un aumento del 7,4%, superando el dato de junio (6,9%). ¿Qué sectores marcaron mayores incrementos en la provincia?
El gobernador electo busca asumir una provincia con menos deuda flotante, y en conferencia de prensa, comentó que "no estamos en contra de esta actualización por IPC, el objetivo es jerarquizar el rol del empleado público".