Ciencia

Así se ve el interior de un agujero negro según la NASA

La NASA desarrolló una simulación inmersiva que recrea en detalle cómo es cruzar el horizonte de sucesos de un agujero negro. Usando la supercomputadora Discover, este modelo revela efectos visuales asombrosos y paradojas temporales que desafían nuestra comprensión del universo.

Neuquén Post

Los agujeros negros son uno de los enigmas más fascinantes del universo. En su núcleo, la materia se comprime en un espacio minúsculo, generando una gravedad tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar. Este límite, conocido como horizonte de sucesos, marca el punto de no retorno para cualquier objeto que se acerque.

Gracias a la supercomputadora Discover, la NASA creó una simulación que permite explorar virtualmente este ambiente extremo. 

Liderado por Jeremy Schnittman, astrofísico del Centro de Vuelos Espaciales Goddard, el proyecto recrea dos escenarios. En el primero, la cámara simula un escape justo antes de cruzar el horizonte; en el segundo, se adentra hacia la singularidad, el núcleo donde las leyes de la física se desintegran.

Para generar este nivel de detalle, se procesaron 10 terabytes de datos en apenas cinco días, utilizando una mínima fracción de la capacidad de Discover. En comparación, realizar este cálculo en un ordenador común habría tomado más de una década.

El modelo recrea un agujero negro supermasivo, similar al que yace en el corazón de la Vía Láctea, con una masa 4,3 millones de veces mayor que la del Sol. Este coloso está rodeado por un disco de acreción, una nube de gas ardiente que genera un espectáculo visual fascinante mientras la cámara se aproxima.

Durante el viaje virtual, el efecto Doppler amplifica la luz del disco y de las estrellas de fondo, evocando el cambio de tono que ocurre al escuchar un coche de carreras en movimiento. En tiempo real, la travesía dura unas tres horas, periodo en el que la cámara completa dos órbitas alrededor del agujero negro.

A medida que la cámara se acerca al horizonte de sucesos, la deformación del espacio-tiempo ralentiza la imagen, congelándola justo antes de cruzar este umbral, un fenómeno que inspiró el término original "estrellas congeladas" para describir a los agujeros negros.

Así se ve el interior de un agujero negro según la NASA

Viaje al límite y paradojas del tiempo

Si se cruza el horizonte de sucesos, la cámara y el espacio-tiempo son arrastrados inexorablemente hacia la singularidad en apenas 12,8 segundos. Aquí, las leyes de la física conocidas dejan de aplicarse.

En el escenario alternativo, la cámara evita cruzar el horizonte y regresa al punto de partida. Si un astronauta intentara esta travesía, experimentaría una distorsión temporal: regresaría 36 minutos más joven que aquellos que permanecieran lejos del agujero negro. En agujeros negros de rápida rotación, como el de la película Interstellar, esta diferencia podría ampliarse a varios años.

Estas simulaciones no solo nos brindan una experiencia visual deslumbrante, sino que también nos acercan a comprender mejor las fuerzas extremas y las paradojas temporales que definen a estos misteriosos gigantes del cosmos.

Así se ve el interior de un agujero negro según la NASA

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de NASA
La Tierra acelera su rotación: podría registrarse el día más corto de la historia
Ciencia

La Tierra acelera su rotación: podría registrarse el día más corto de la historia

Científicos de la NASA estiman que entre el 22 de julio y el 5 de agosto podría producirse el día más breve jamás registrado, debido a un leve pero significativo aumento en la velocidad de rotación del planeta.
Erupción solar de gran intensidad alteró señales de radio en todo el planeta
Impactante

Erupción solar de gran intensidad alteró señales de radio en todo el planeta

La Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU. advirtió que fenómenos de esta magnitud, aunque poco frecuentes, pueden generar impactos serios en tecnología y telecomunicaciones.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post