Inclusión

Unas 60 millones de personas en el mundo viven con autismo

Un estudio de Investigadores de Australia documentó una prevalencia de 788,3 casos por cada 100.000 y aconseja aplicar estrategias para mejorar la inclusión en todo el mundo.

Neuquén Post

El trastorno del espectro autista genera 11,5 millones de años ajustados por discapacidad, afectando principalmente a niños menores de 5 años, y disminuyendo progresivamente con la edad

La prevalencia global y el rango de la carga no letal del trastorno del espectro autista son altos, según una revisión publicada en línea el 19 de diciembre en la revista The Lancet Psychiatry.

Damian Santomauro, Ph.D., de la Universidad de Queensland en Archerfield, Australia, y sus colegas realizaron una revisión sistemática de la literatura para estimar la prevalencia global y la carga de salud del trastorno del espectro autista.

Los investigadores descubrieron que, en 2021, se estima que 61,8 millones de personas estaban en el espectro autista en todo el mundo. La prevalencia mundial estandarizada por edad fue de 788,3 por cada 100.000 personas, lo que equivale a 1.064,7 y 508,1 hombres y mujeres con autismo por cada 100.000 hombres y mujeres, respectivamente.

A nivel mundial, el trastorno del espectro autista representó 11,5 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), lo que equivale a 147,6 AVAD por cada 100.000 personas. Las tasas de AVAD estandarizadas por edad variaron de 126,5 a 204,1 por 100.000 personas en Asia Sudoriental, Asia Oriental y Oceanía y en la superregión de ingresos altos, respectivamente.

A lo largo de la vida, los AVAD fueron evidentes, apareciendo en los niños menores de 5 años (169,2 AVAD por cada 100.000 personas) y disminuyendo con la edad (163,4 y 137,7 AVAD por cada 100.000 personas menores de 20 años y mayores de 20 años, respectivamente). Para las personas menores de 20 años, el trastorno del espectro autista se clasificó entre las 10 principales causas de carga de salud no mortal.

"Esperamos que este estudio proporcione una base para futuras investigaciones e intervenciones políticas, de modo que las partes interesadas clave trabajen para garantizar que se satisfagan las necesidades únicas de todas las personas autistas, contribuyendo a un futuro mejor, más inclusivo y más comprensivo", escriben los autores.

Varios autores revelaron vínculos con la industria farmacéutica.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero
Corrupción

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero

En la décima audiencia, la Fiscalía citó a testigos que vinculan a Pablo Sanz e Isabel Montoya con la compra de un lote en un country de Plottier y la apertura de un centro de estética. Buscan determinar si parte del dinero desviado fue utilizado en esas operaciones. El fraude supera los mil millones de pesos.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post