Agenda

TECNAP 2024: Un evento para superar desafíos con la tecnología

El evento reunirá a más de 500 participantes de todo el país, provenientes tanto del sector público como privado y académico. Se llevará a cabo el 14 y 15 de noviembre en el Paseo de la Costa.

Neuquén Post

El gobierno provincial, a través de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (OPTIC), organizará la feria TECNAP 2024 en Neuquén, los días 14 y 15 de noviembre. El evento reunirá a más de 500 participantes de todo el país, incluyendo expertos en tecnología y transformación digital del sector público, académico y privado.

Bajo el lema "Superando desafíos a través de la tecnología", TECNAP 2024 tiene como objetivo explorar cómo la innovación tecnológica puede ser un motor de progreso y resiliencia, especialmente en un contexto nacional de cambios políticos y económicos. La feria promueve la idea de que la tecnología puede convertirse en un faro de oportunidades y en un catalizador clave para la transformación social y económica.

"TECNAP representa una oportunidad única para fortalecer lazos y compartir experiencias que nos permitan seguir avanzando en la transformación digital de nuestra provincia y el país", destacó Juan Manuel Morales, subsecretario de Vinculación.

El evento será en el Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en el Paseo de la Costa de la capital neuquina.

¿Cuáles son los ejes temáticos?

Uno de los ejes centrales de TECNAP 2024 será Vaca Muerta 4.0, que explorará cómo la digitalización y la automatización están revolucionando la explotación y gestión de los recursos no convencionales en la región. Estos avances en el sector energético no solo incrementan la eficiencia, sino que también refuerzan la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones.

El evento también pondrá el foco en la tecnología blockchain, analizando cómo esta innovadora solución puede mejorar la transparencia y eficiencia de los procesos tanto en el ámbito público como privado.

La inteligencia artificial (IA) será otro de los grandes temas, con un enfoque en sus aplicaciones prácticas para modernizar la gestión pública e impulsar la innovación en la industria.

De esta manera, TECNAP 2024 se posiciona como un espacio clave para el intercambio de ideas, la presentación de casos de éxito y el debate sobre las tendencias tecnológicas que están transformando el mundo, con aplicaciones en los sectores público y privado. Además, el evento contará con espacios específicos de networking para fomentar el diálogo entre los asistentes y expertos en cada área.

¿Cómo participar?

Quienes deseen asistir a TECNAP 2024 pueden realizar su preinscripción hasta el 13 de noviembre a través del siguiente enlace: https://tecnap.neuquen.gov.ar/.

Además, todos los participantes tendrán acceso a entradas para la obra teatral Atacados Anónimos, presentada por Fortinet, que se llevará a cabo el 14 de noviembre a las 20:00 en el Cine Teatro Español.

Fuente: medios



Esta nota habla de:
últimas noticias
Diputados denegó los vetos para el financiamiento para el Garrahan y las universidades
Congreso

Diputados denegó los vetos para el financiamiento para el Garrahan y las universidades

La iniciativa ahora pasará al Senado. Aunque la Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores, no logró el apoyo necesario. Una movilización se concentró en los alrededores del Congreso.

Neuquén Post

Una chica fue golpeada por los hijos de "El Galán" tras ser entregada por sus amigas
Brutal agresión

Una chica fue golpeada por los hijos de "El Galán" tras ser entregada por sus amigas

Los denunció la mamá de la menor de 14 años. "Te tenemos un regalo" le expresaron las tres amigas de la chica, y la llevaron a la plaza dónde los otros la golpearon.

Neuquén Post

La Feria del Libro despliega una jornada cargada de charlas, poesía y debates
Agenda cultural

La Feria del Libro despliega una jornada cargada de charlas, poesía y debates

Este miércoles 17 de septiembre, la Feria Internacional del Libro ofrecerá talleres, charlas y presentaciones que cruzan memoria, salud, literatura e inclusión educativa.

Neuquén Post