Cómo sigue la instalación de cámaras para Fotomultas en la ciudad neuquina
Hasta el momento, hay un 30% de las cámaras instaladas en distintos puntos de la provincia. Estos dispositivos tienen la capacidad de detectar diversas infracciones, como el cruce de semáforos en rojo o el uso de teléfonos celulares mientras se conduce.
La Municipalidad de Neuquén sigue trabajando en la implementación de un sistema de monitoreo del tránsito mediante fotomultas. Actualmente, se han instalado 36 cámaras de las más de 100 planificadas para operar en la ciudad, lo que representa un avance del 30% en el proyecto.
Estas cámaras tienen la capacidad de detectar diversas infracciones, como el cruce de semáforos en rojo o el uso de teléfonos celulares mientras se conduce.
Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, señaló que el desarrollo del sistema ha progresado satisfactoriamente, y se espera que para fines de mayo se inicien las notificaciones de multas a los conductores neuquinos.
Las contravenciones que podrían ser detectadas por estas cámaras incluyen el cruce de semáforos en rojo, el uso del teléfono celular al volante, giros en U, estacionamiento en doble fila y falta de cinturón de seguridad. Baggio destacó que todas las infracciones captadas serán evaluadas por agentes de tránsito antes de aplicar multas.
La implementación de este sistema busca mejorar el control del tráfico y contribuir a la seguridad ciudadana. Las cámaras, cuya ubicación será pública, pretenden crear conciencia sobre el respeto a las normas de tránsito.
Además, se anunció una segunda etapa de instalación con otras 110 cámaras en lugares sugeridos por los vecinos y organizaciones civiles relacionadas con el tráfico.
Los conductores que cometan infracciones podrían enfrentar multas significativas, con montos que van desde los $140.400 por cruzar un semáforo en rojo hasta sumas superiores al millón de pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
La siguiente tabla detalla algunas de las contravenciones más comunes y los montos asociados a cada una:
- Cruzar el semáforo en rojo: desde $140.400.
- No utilizar cinturón de seguridad: desde $140.400.
- Girar a la izquierda: desde $140.400.
- Exceso de velocidad: desde $140.400.
- Hablar por teléfono celular: desde $140.400.
- Invasión de la senda peatonal: desde $140.400.
La Municipalidad de Neuquén ha enfatizado que el objetivo principal no es recaudatorio, sino fomentar el respeto por las normas de tránsito y mejorar la seguridad vial en la ciudad.
Fuente: Medios