Un canal de riego colapsó en Vista Alegre Norte y el agua llegó a las viviendas
El desborde del canal afectó a casas y chacras en la zona de calles 14 y 15. Bomberos y Protección Ciudadana intervinieron para contener el agua y evitar riesgos eléctricos.
En la madrugada de este miércoles, un canal de riego se rompió en Vista Alegre Norte, a la vera de la Ruta 7, provocando que el agua comenzara a ingresar en los patios de viviendas ubicadas entre las calles 14 y 15. La zona combina chacras, condominios y casas particulares, muchas de ellas situadas por debajo del nivel de la ruta y del canal, lo que aumentó el riesgo de filtraciones.
Los vecinos, alarmados, dieron aviso de inmediato a los bomberos voluntarios y a la Municipalidad de Vista Alegre. Dos dotaciones llegaron al lugar y desplegaron motobombas para bajar el nivel del agua.
Para operar, fue necesario cruzar las mangueras sobre la Ruta 7, lo que obligó a interrumpir completamente el tránsito y desviar los vehículos hacia el sector de chacras, generando demoras, especialmente al mediodía.
Además, intervino personal de la Comisaría 49 y de Protección Ciudadana, que advirtieron a los vecinos sobre los riesgos, principalmente vinculados a posibles filtraciones que podrían provocar peligro de electrocución.
La Ruta 7 tuvo que ser cortada.
Reclamo vecinal
De acuerdo con testimonios, los vecinos venían reclamando desde hace meses a una empresa frutícola el mantenimiento del desagüe, ya que advertían que el deterioro podía derivar en un incidente como el ocurrido.
La zona de calle 14 mantiene un perfil rural, aunque también conviven viviendas cercanas a la Ruta 7, puestos de comida, empresas vinculadas al sector petrolero y salones de fiestas, además de las tradicionales chacras productivas.
El episodio reavivó el debate sobre el reordenamiento urbano en torno a Vaca Muerta y el futuro de los canales de riego primarios y secundarios, históricamente claves para la producción frutícola de la región.
El rol del Consorcio de Riego
El Consorcio de Riego de Centenario y Vista Alegre, institución más antigua de la zona, fue notificado del incidente. Este organismo reúne a unos 400 socios que pagan un canon de mantenimiento de 3.000 pesos por hectárea productiva (unos 12.000 pesos por una chacra de 5 hectáreas). Sin embargo, atraviesa dificultades de financiamiento debido al avance del desarrollo inmobiliario, que reduce la superficie frutícola activa.
Si bien el problema estaba casi resuelto al cierre de la jornada y no se registraron daños graves, los vecinos temen que la situación se repita si no se realizan las obras de mantenimiento necesarias.
Fuente: Medios