Sequía

Río Negro se encuentra en estado de Emergencia Agropecuaria

La medida se extendió hasta el 1 de junio de 2024 y afecta a productores de los departamentos de Adolfo Alsina, Avellaneda, El Cuy, Roca y Pichi Mahuida.

Neuquén Post

El Ministerio de Economía de Nación declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Río Negro, y también lo prorrogó en la provincia de Santa Fe a raíz de la sequía que afecta a los dos distritos. La decisión se formalizó a través de resoluciones, publicadas en el Boletín Oficial.

En el caso de Río Negro, la declaración beneficia a las explotaciones ganaderas bovinas, ovinas y caprinas y se extiende desde el 1 de junio de 2023 y hasta el 1 de junio del 2024. Comprende a los Departamentos de Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichi Mahuida.

Mientras que en Santa Fe es hasta el 31 de marzo de 2024 para quienes desarrollen sus actividades productivas en cualquiera de los departamentos de esa provincia.

Los productores afectados serán beneficiados cuando presenten el certificado extendido por la autoridad competente de la provincia.

Los productores afectados serán beneficiados cuando presenten el certificado extendido por la autoridad competente de la provincia.

Las fechas de finalización del estado de emergencia y/desastre coincide con la finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias, de acuerdo con el texto oficial. 

En todos los casos, para poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley 26.509 de Emergencia Agropecuaria, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en la norma.

Por su parte, los gobiernos provinciales deberán remitir a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente. 

Según lo dispuesto, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP deberán arbitrar los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios previstos.

Fuente: Medios 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Economía
Milei confirmó el veto a la ley de jubilaciones y la calificó como "acto de desesperación"
Tensión

Milei confirmó el veto a la ley de jubilaciones y la calificó como "acto de desesperación"

El mandatario criticó duramente a legisladores opositores, a gobernadores e incluso a su vicepresidenta, luego de que el Senado aprobara una ley con impacto social y fiscal.


Tolerancia cero: el Gobierno echó a una ñoqui y a un policía condenado por abuso
Transparencia

Tolerancia cero: el Gobierno echó a una ñoqui y a un policía condenado por abuso

El Ejecutivo provincial dispuso la cesantía de una empleada del Ministerio de Economía por inasistencias injustificadas, y la exoneración de un cabo de Policía, tras una condena por intento de abuso sexual.

últimas noticias
Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 2 de agosto, la temperatura rondará entre los 5 y 11 grados.

Neuquén Post

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto
Conmoción

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto

El hecho pasó en el acceso Bilo al 650. La menor fue embestida cuando cruzaba la calle tras bajar del colectivo. Fueron heridos el motociclista y su acompañante.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post