Alarmante

¿Redes sociales en el aula? Buscan restringir su uso en Neuquén

La diputada Gisselle Stillger presentó un proyecto para que el Consejo Provincial de Educación implemente filtros que bloqueen redes y contenidos inapropiados durante el horario escolar.

Neuquén Post

¿Celular en las aulas neuquinas sí o no? El debate sumó una propuesta alternativa que llegó de la mano de la diputada provincial Gisselle Stillger (Arriba Neuquén). La legisladora insta al Consejo Provincial de Educación a implementar mecanismos tecnológicos que impidan el acceso a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web con contenido inapropiado durante el horario escolar.

La iniciativa es un proyecto de comunicación que se presentó en la Legislatura provincial. 

"Necesitamos políticas claras para priorizar el bienestar y el rendimiento de nuestros estudiantes. Este proyecto es un paso concreto en esa dirección. El espacio escolar es un ámbito de aprendizaje, y el uso de redes sociales en el aula interrumpe esos procesos, debilita vínculos y perjudica la salud mental de los alumnos", dijo Stillger, al fundamentar su idea.

¿Redes sociales en el aula? Buscan restringir su uso en Neuquén

"El celular y las redes no pueden ser protagonistas en la vida escolar", sostuvo la legisladora.

"El uso de redes sociales en el aula interrumpe los procesos educativos, debilita los vínculos entre docentes y estudiantes y perjudica la salud mental de niños y adolescentes", afirmó Stillger.

"Hay una posibilidad real de aplicar filtros y bloqueos a nivel institucional en los dispositivos electrónicos. De hecho la propia Subsecretaría de Tecnologías Educativas de la provincia reconoció que cuenta con herramientas que limitarían el acceso a redes sociales sin eliminar por completo su uso pedagógico. Y ésa es una buena alternativa", finalizó la legisladora.

Efectos negativos del uso excesivo

El proyecto toma como referencia el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2023 de la UNESCO, que advierte sobre los efectos negativos del uso excesivo de tecnologías digitales en los entornos escolares. Asimismo, se fundamenta en la posibilidad real de aplicar filtros y bloqueos a nivel institucional, ya que la propia Subsecretaría de Tecnologías Educativas de la provincia ha reconocido contar con herramientas capaces de limitar el acceso a redes sociales sin eliminar por completo el uso pedagógico de dispositivos electrónicos.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
Residencias de Salud 2025: arranca la inscripción al Examen Nacional
Formación

Residencias de Salud 2025: arranca la inscripción al Examen Nacional

Tras el aumento de postulantes en el Examen Provincial, la provincia convoca a profesionales a inscribirse al Examen Nacional, que se rendirá el 1 de julio.

Histórico ingreso a la UNCo: casi 10 mil inscriptos en 2024
Educación en crecimiento

Histórico ingreso a la UNCo: casi 10 mil inscriptos en 2024

El último informe estadístico de la Universidad Nacional del Comahue reveló que 9.982 personas se inscribieron en 2024, la cifra más alta en diez años. Además, más de la mitad son los primeros universitarios en sus familias.

últimas noticias
Presentaron ADN NQN 2025 con novedades y charlas de arquitectura y diseño
Ciudad de Neuquén

Presentaron ADN NQN 2025 con novedades y charlas de arquitectura y diseño

El evento sumará arte, arquitectura, urbanismo e innovación. El objetivo es proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Adelanto de lo que se vivirá del 28 al 30 de noviembre.

Neuquén Post

Un pequeño de 8 años fue herido con un fierro que lanzaron estudiantes de la EPET N°3
Violencia

Un pequeño de 8 años fue herido con un fierro que lanzaron estudiantes de la EPET N°3

El grave hecho de violencia escolar sucedió en el barrio Gregorio Álvarez de Neuquén capital. Los padres del colegio agredido se autoconvocan para pedir más seguridad.

Neuquén Post

Los ceramistas marchan y almuerzan en unidad por el 1º de Mayo
En lucha

Los ceramistas marchan y almuerzan en unidad por el 1º de Mayo

El acto será este jueves a las 10, con la participación de las familias y sectores que apoyan el fondo de lucha.

Neuquén Post