Detectaron tres sismos en Vaca Muerta: uno se sintió con fuerza en Añelo
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica registró tres temblores este viernes en Rincón de los Sauces y Añelo. Uno de ellos, de magnitud 3.2, fue sentido con fuerza por vecinos. Desde el Observatorio de Sismicidad Inducida advierten que podrían estar vinculados al fracking.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró este viernes tres movimientos sísmicos en la zona de Vaca Muerta. Uno de ellos, ocurrido cerca de Añelo, fue calificado por vecinos como de fuerte intensidad.
El primero de los temblores se produjo a las 5:44 de la madrugada, en cercanías de Rincón de los Sauces, con una magnitud de 2,8 en la escala de Richter y una profundidad de 6 kilómetros.
Los otros dos se detectaron a las 10:36 y 10:57 en inmediaciones de Añelo. El más intenso fue el de las 10:36, con una magnitud de 3,2 y una profundidad de 10 kilómetros. Según reportes del Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI), fue percibido por varios vecinos como "muy fuerte". El último, en cambio, tuvo una magnitud menor: 2,5 con igual profundidad.
¿Tienen relación con el fracking?
Desde el Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI) informaron que el domingo pasado también se reportaron dos sismos de baja intensidad en la misma zona. Ambos fueron atribuidos a la actividad de fractura hidráulica, debido a su baja profundidad y cercanía con los pozos operativos.
Los epicentros de esos movimientos se ubicaron a unos 45 kilómetros al norte de Añelo, en el área Aguada del Chañar, donde operan YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC).
La distancia entre los epicentros y el equipo de fractura fue menor a 5 kilómetros, lo que refuerza la hipótesis de una relación directa entre el fracking y los eventos sísmicos.
Desde la organización, en este último informe agregaron un gráfico con graduación de color que asemeja a un semáforo. "Dicho gráfico surge de una propuesta de regulación de la sismicidad a través de un Semáforo sísmico que el OSI ha hecho pública y ha enviado a los medios, a los diferentes bloques de la legislatura de la provincia de Neuquén y otras instituciones y compañías operadoras interesadas", comunicaron desde el Observatorio.
Ese proyecto se realiza con el fin de que el Estado forme parte de la definición de protocolos que las petroleras establecen para la regulación de la actividad sísmica relacionada con la explotación de hidrocarburos.
Fuente: Medios