Impacto ambiental

Cerro La Virgen: no descartan nuevos derrumbes en la zona

En exclusiva con Neuquén Post, el geógrafo Javier Grosso habló sobre la responsabilidad humana en los desmoronamientos del cerro y aseguró que pueden haber más movimientos de suelo en la zona.

Durante el mediodía de ayer, martes 1 de agosto, se vivió un dramático derrumbe en el cerro La Virgen, en la localidad de Chos Malal, que dejó enterrada a una familia de cuatro integrantes, que por suerte están a salvo, con algunas heridas.

Tras el derrumbe volvió a poner sobre la superficie las denuncias que vecinos y asambleístas de la zona vienen realizando desde, por lo menos, 2020 sobre el trabajo que se lleva a cabo en el lugar en donde realizan explosiones en la tierra generando grandes daños en el ambiente y en la población.

El cerro La Virgen en Chos Malal es un ámbito concurrido por el turismo religioso, en el norte neuquino, con la tradicional peregrinación del 8 de diciembre.

Las redes sociales fueron las encargadas, ayer, de recordar la cantidad de denuncias que desde la Asamblea del Agua de Chos Malal vienen realizando hace años. Por medio de videos, recordaron las explosiones que sufrió el cerro la Virgen en 2020, cuando el gobierno provincial llevó a cabo el plan de infraestructura vial para dotar al norte neuquino de una vía de comunicación estratégica con todas las localidades de la zona

Se trata de la Ruta Provincial 43, de Chos Malal a Las Ovejas, la columna vertebral del desarrollo de todo el norte neuquino que dinamitó el cerro la Virgen para abrirse paso.

En exclusiva para Neuquén Post, el geógrafo Javier Grosso, explicó que lo ocurrido ayer es meramente responsabilidad humana, y no un fenómeno de la naturaleza.

"Lo que ocurrió ayer se conoce técnicamente como remoción en masa", relató Grosso, quien además detalló que así se denomina al desprendimiento de una gran superficie de tierra que responde a la tracción gravitacional.

Se trata de la Ruta Provincial 43, de Chos Malal a Las Ovejas, la columna vertebral del desarrollo de todo el norte neuquino que dinamitó el cerro la Virgen para abrirse paso.En exclusiva para Neuquén Post, el geógrafo Javier Grosso, explicó que lo ocurrido ayer es meramente responsabilidad humana, y no un fenómeno de la naturaleza."Lo que ocurrió ayer se conoce técnicamente como remoción en masa", relató Grosso, quien además detalló que así se denomina al desprendimiento de una gran superficie de tierra que responde a la tracción gravitacional. Derrumbe en cerro La Virgen.

Derrumbe en cerro La Virgen.

"La tierra busca acomodarse. Claramente tiene que ver con la intervención humana en la obra de infraestructura realizada previamente", afirmó el geógrafo Javier Grosso.

En detalle, Grosso también relató el trabajo realizado por la empresa constructora en el lugar y afirmó que se hicieron movimiento de suelos con máquinas que barrieron el lugar y lo "fueron pelando" para luego hacer la obra. Estos trabajos modificaron la permeabilidad del suelo por lo que, ante un escenario de precipitaciones, como las que se vivieron en los últimos tiempos en la zona, ese sector se carga, y en respuesta a la necesidad de reacomodarse, la tierra se movió y fue a buscar otro equilibrio.

Frente al temor de que vuelva a ocurrir otro derrumbe similar, Grosso aseguró que sí, que puede ocurrir en cualquier momento, ya que lo que ayer se desprendió era algo que estaba sosteniendo otra parte del cerro, entonces al moverse una pieza que hacía de sostén, puede derrumbarse cualquier otra parte dentro de los 1500 metros que van desde el puente nuevo de Curi Leuvú hasta la curva para ir a Andacollo.

No se descartan nuevos derrumbes en el Cerro La Virgen.

No se descartan nuevos derrumbes en el Cerro La Virgen.

"La zona debería ser puesta en observación inmediata porque en esa parte que han modificado la base al cerro y los 1500 metros podría derrumbarse en cualquier momento porque se ha alterado la estructura natural del cerro", aseguró Gorsso.

Respecto a las responsabilidades civiles de lo ocurrido ayer, lo que aún no está claro es si la empresa constructora presentó en su momento un estudio de impacto ambiental con el estudio de la estructura geológica del suelo. Si no lo hicieron, la falta es grave, ya que se intervino sobre una estructura natural y se debe saber previamente su comportamiento para luego poder trabajar sobre ella.

"Si hay un estudio y se analizó la estructura y pese a eso se modificó, es gravísimo", destacó Javier Grosso, quién además agregó que se tendría que ver quién fue el organismo estatal que aprobó ese estudio ambiental. Al tratarse de una ruta provincial, debería haber sido la Secretaría de Ambiente.

"Ahora, en el próximo tiempo a esos 1500 metros de ruta que van desde el Puente Nuevo del Curi Leuvú hasta la curva que toma hasta Andacollo hay que prestarle mucha atención y estar muy atentos a cualquier tipo de deslizamiento porque puede ocurrir otro derrumbe en cualquier parte", finalizó el geógrafo, quien teme que pueda volver a ocurrir un episodio como el de ayer en cualquier momento.

Otras de las voces que se pronunciaron 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Derrumbe
Once muertos y siete heridos tras el colapso de una mina de oro en Sudán
Tragedia en Mar Rojo

Once muertos y siete heridos tras el colapso de una mina de oro en Sudán

La mina había sido clausurada por razones de seguridad, pero seguía en funcionamiento. La minería artesanal, clave en la economía del país, continúa operando con escasas medidas de protección.
Derrumbe en Córdoba: un muerto tras el colapso de un edificio con denuncias previas
Tragedia

Derrumbe en Córdoba: un muerto tras el colapso de un edificio con denuncias previas

El edificio que colapsó y causó una muerte había sido denunciado por riesgos estructurales desde 2012. Durante años, vecinos y comerciantes denunciaron los peligros de la construcción. La falta de acción resultó fatal.
últimas noticias
Neuquén cautiva a agencias de viajes de Brasil con su nieve
Turismo

Neuquén cautiva a agencias de viajes de Brasil con su nieve

Los operadores turísticos invitados compartirán las experiencias y las emociones vividas en cada uno de los destinos y con los productos que pudieron probar junto a la nieve.

Neuquén Post

Continúan los avances de obras pluviales y de asfalto en el bajo de Neuquén
Inversión

Continúan los avances de obras pluviales y de asfalto en el bajo de Neuquén

Trabajan en las conexiones domiciliarias de agua potable, cloacas y la construcción en hormigón de cordones cuneta. Luego se colocará la carpeta asfáltica.

Neuquén Post

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto
Economía

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto

El Ministerio de Economía ordenó una serie de actualizaciones en los costos del sector energético que impactarán directamente en las boletas de gas y electricidad a partir de agosto. La medida se enmarca en el proceso de desinflación y sinceramiento tarifario que impulsa el Gobierno.

Neuquén Post