Neuquén y Cuyo, más conectadas que nunca: los viajes entre regiones se triplicarán este año
Aumentan los viajes y se afianzan los lazos: el vínculo entre Neuquén con Mendoza y San Juan ya supera en tráfico a rutas históricas como la de Buenos Aires.
Los datos relevados por las empresas que operan en la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON) reflejan que la ciudad capital fortalece cada vez más su vínculo con las provincias de la Región de Cuyo, consolidando un nuevo canal de intercambio económico, comercial, turístico y cultural, que incluso supera en movimiento a otras regiones del país.
El flujo de personas que ingresan y egresan a Neuquén capital a través de la ETON es diario y constante. Según las estimaciones, para diciembre de este año el número de pasajeros, transportados por las empresas que cubren la línea Neuquén - Mendoza - San Juan, se incrementará en un 300 por ciento.
Los informes que registran el movimiento de pasajeros indican que durante todo el año 2019 la línea Neuquén - Región de Cuyo transportó 4.308 personas; en el año 2023 los registros indicaron que se transportaron 5.832 pasajeros y que durante el primer cuatrimestre de este año la cifra ya supera los 3.000 pasajeros. De acuerdo a los registros, a fines de este año, el intercambio de pasajeros estaría superando ampliamente las 15.000 personas.
Mendocinos y sanjuaninos en el podio
Según el ranking el flujo de personas y la cantidad de servicios diarios, ubican a la línea Neuquén - Región de Cuyo, incluso por sobre, el puente que comunica a la capital provincial con Buenos Aires.
A la cercanía geográfica se deben incluir las ventajas económicas que logran los pasajeros que optan por Neuquén o alguna localidad cuyana a la hora de viajar con fines turísticos.
El crecimiento en el flujo de personas guarda relación con el convenio que en Junio del año 2023 firmaron el intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez y el Jefe de Gobierno de la capital neuquina, Mariano Gaido.
En aquel momento ambos mandatarios comunales resaltaron el potencial de ambas regiones y la necesidad de complementar acciones "para fomentar y difundir las actividades económicas, culturales y recreativas que ambas regiones tenemos para ofrecer".
Los datos que surgen de un informe de la ETON, guardan relación con el vínculo económico entre las familias capitalinas y de las principales ciudades del corredor cuyano.
Las estadísticas muestran que hay un incesante flujo de estudiantes terciarios y universitarios que han optado por cursar sus estudios en la capital neuquina. También hay una porción importante de trabajadores de oficio que desarrollan sus tareas en el campo de la minería, el petróleo, el gas y la construcción.
Estadísticas de una región en crecimiento
El directivo de Parada Liniers, dijo que "actualmente es la línea de servicios de larga distancia que registra mayor crecimiento, superando, en la comparativa, a las tradicionales que comunican con Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe".
"De 11 servicios diarios que representaban el 5% del total en 2019, pasamos a 21 servicios diarios a esa región que representa el 12% del total de movimiento diario de la terminal", indicó. "Para que puedas tener la apreciación hoy a Buenos Aires va a la empresa Vía Bariloche y Chevalier, a Mendoza van las empresas Del Sur y Media Agua, CATA, Andesmar, Flecha Bus y ViaTac", explicó Fernandez tratando de mostrar el nivel de competencia que ha despertado la línea que une Neuquén con las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.
El resto de los destinos
Con respecto al movimiento diario el gerente de Parada Liniers dijo "en general son 160 servicios, diarios, de promedio que entran y salen de Neuquén hacia distintos puntos del país". "Son aproximadamente 3500 pasajeros, en tránsito, diariamente". Con respecto a la composición de los servicios a otros destinos importantes del país, Fernández dijo que "a Buenos Aires tenemos 18 servicios diarios de ida y vuelta; y a Córdoba otros 6 servicios diarios similares".
Neuquén, se convierte en el faro económico, también, desde las estadísticas de la ETON. Los datos entrecruzan lazos culturales, de antaño, pertenencia y arraigo; pero también la búsqueda de oportunidades de superación permanentes.
No es casual, que como en otras décadas, el ir y venir de personas vaya en aumento y los vínculos se mantienen como antaño.
Fuente: Medios.