Salud Reproductiva

Descendió el porcentaje de embarazos adolescentes en Neuquén

La ministra de Salud de Neuquén, Andrea Peve, habló en exclusiva con Neuquén Post acerca del trabajo que realizan desde la cartera que ella conduce para evitar los embarazos en las mujeres menores de 19 años.

El 26 de septiembre se celebró el día mundial de la Prevención del Embarazo no Intencional en las Adolescencias. En ese contexto, el ministerio de Salud de Neuquén emitió un informe en donde comunicó que la tasa de embarazos adolescentes se encuentra en una mantenida curva descendiente.

La ministra de Salud de la Provincia, Andrea Peve, habló en exclusiva con Neuquén Post acerca de este tema. Peve reconoce que "la tasa de embarazo adolescente viene en continuo descenso y tiene que ver con múltiples factores interrelacionados, entre ellos la implementación la Educación sexual integral".

La tasa de embarazo adolescente (nacimientos hasta los 19 años de edad) es de 6,32% mientras que en el año 2021 el porcentaje fue del 7,23%, considerando que el valor de la media nacional es del 11,5%.

La titular de la cartera sanitaria de Neuquén asegura que los datos porcentuales están vinculados a hitos y uno de ellos es es la actualización del código civil y comercial en 2015 a acceder a la atención de salud sin la autorización y/o consentimiento de una persona adulta o tutora, la persona adolescente puede dar consentimiento para prácticas que no impliquen un riesgo para su vida. Por ende, una joven puede concurrir a un consultorio y solicitar asesoramiento y acceder a un método anticonceptivo o a una interrupción voluntaria del embarazo sin tener como requisito para la atención la autorización de otra persona.

Otro de los factores significativos que señala la Ministra tiene que ver con la creación de los espacios de conserjería en salud sexual y reproductiva, los consultorios amigables para adolescentes, que cuentan con un abordaje de salud integral y los Grupos de Promotores de Salud adolescentes (GPS) cuya principal función consiste en ser de nexo entre la comunidad y el sistema de salud en temáticas de promoción y prevención.

"Otros grandes factores de la prevención de embarazos en jóvenes es el acceso a los métodos anticonceptivos de larga duración, en particular los implantes DIU y SIU, la implementación de la Ley 27.610 de Interrupción voluntaria y legal del embarazo y la reciente adhesión al Plan ENIA, lo cual significará un incremento en la disponibilidad de insumos en la canasta de anticonceptivos", destacó la ministra de Salud.

Respecto a la entrega de anticonceptivos en hospitales y centros de salud públicos, Peve confirmó que la distribución de los insumos es gratuita y que todos los productos incluidos en la canasta están disponibles, a excepción del anticonceptivo inyectable mensual que se encuentra discontinuado por un déficit de producción por parte del laboratorio.

Andrea Peve, ministra de Salud de Neuquén.

Andrea Peve, ministra de Salud de Neuquén.

El Programa de Salud Sexual y reproductiva trabaja en la ESI para adolescentes en articulación la dirección de Salud Integral de Adolescencias del ministerio de Salud. Realizan talleres, espacios de consejería y poseen consultorios específicos. La ministra de Salud destacó que tiene un abordaje provincial de temáticas específicas que además fomentan y acompañan la creación de nuevos espacios de atención en la garantía al derecho de IVE/ILE, abordaje transversal de la sexualidad en la vejez.

Finalmente, y al ser consultada sobre si desde la cartera realizarán actividades durante septiembre y octubre para concientizar sobre la prevención de embarazos no deseados, la Ministra aseguró que "la promoción y prevención del embarazo no intencional en la adolescencia representa una tarea cotidiana para los equipos de salud, es decir, que al margen de la efeméride como política pública en salud se realizan actividades periódicamente con tal fin".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
Salud sexual: Neuquén impulsa formación en implantes subdérmicos para enfermería
Más herramientas

Salud sexual: Neuquén impulsa formación en implantes subdérmicos para enfermería

La iniciativa forma parte de un plan integral de salud sexual y reproductiva que incluye actualización de información en consejerías, descentralización del testeo de VIH y sífilis y ampliación del período de uso del implante a cinco años, autorizada por ANMAT.
Respiradores de última generación y remodelación: un paso clave en la atención neonatal
Salud

Respiradores de última generación y remodelación: un paso clave en la atención neonatal

La obra incluye salas de procedimientos, aislamiento y espacios pensados para fortalecer la relación entre personal médico y familias.
últimas noticias
Neuquén sigue brillando en los JADAR 2025: así fue la penúltima jornada del certamen
Orgullo provincial

Neuquén sigue brillando en los JADAR 2025: así fue la penúltima jornada del certamen

Con 7 medallas más en taekwondo, patín y para-levantamiento de pesas, la provincia suma 21 preseas y se prepara para las finales de beach handball en el cierre del torneo.

Neuquén Post

Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano, internado tras accidente en moto
Moreno

Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano, internado tras accidente en moto

El joven de 22 años chocó contra un auto en Francisco Álvarez y fue operado de urgencia; su expareja y su hermana lo acompañan en el hospital con pronóstico reservado.

Neuquén Post

Neuquén apuesta al fortalecimiento de la educación con inversiones inéditas
Histórico

Neuquén apuesta al fortalecimiento de la educación con inversiones inéditas

Entre 2024 y el primer semestre de 2025, la provincia destinó más de 40.500 millones de pesos a fortalecer la educación, crear cargos y horas cátedra, y mejorar comedores, talleres y materiales didácticos.

Neuquén Post