Avances

Mejoras en el servicio de Internet se expanden a 40 nuevas escuelas

La mayoría de estas escuelas están situadas en zonas rurales y contarán con servicio de alta velocidad. Este es un nuevo paso hacia la garantía de igualdad en todas las regiones de la provincia.

Neuquén Post

Como parte del Plan de Infraestructura en Conectividad, la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del Ministerio de Educación comenzará a trabajar en la mejora y aumento de la velocidad de Internet a 100 megas en 40 establecimientos educativos de la provincia de Neuquén, incluyendo siete Plantas de Campamento Educativo.

En lo que va del año, los trabajos de mejora en Internet ya alcanzaron un total de 61 instituciones. "La novedad de esta etapa es que quedarán conectadas todas las Plantas de Campamento que comenzarán a intensificar su funcionamiento a partir de las actividades previstas a esta altura del año", destacó el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy. Se trata de las Plantas Nº 2, Nº 3, Nº 7, Nº 9, Nº 10, Nº 11, y Nonthué.

En este sentido, el Plan de Infraestructura en Conectividad establece que las escuelas deben contar con más de 100 megas de conectividad, lo que facilitará el desarrollo de dispositivos virtuales en el futuro. Esta labor dará inicio en los próximos días.

Los nuevos establecimientos beneficiados están ubicados en diversas áreas de la provincia, incluyendo Cajón del Curí Leuvú, Cancha Huinganco, Aguada Chacayco, Sierra de Huantraico, Vilu Mallín, Challaco, Quilca, Aguada Toledo, El Chenque, La Amarga, Aguada del Florencio, Paimun, Pilo Lil, Costa del Malleo, Lolog, Chachín, Lonco Mula, San Ignacio, Las Coloradas, Sauzal Bonito, Junín de los Andes, Villa Unión, entre otros.

"Queremos llegar a 200 escuelas antes de fin de año", definió Godoy como objetivo. Cabe recordar que, si bien las escuelas cuentan con el servicio de Internet, se trata de lograr mejoras en la velocidad que requiere la instrumentación de futuros contenidos pedagógicos virtuales.

"El principal objetivo de este plan es el de igualar el acceso a oportunidades tanto para estudiantes de la ruralidad como de zonas urbanas, para que accedan a los contenidos de la misma forma", explicó Godoy. "En esta etapa priorizamos el trabajo en las Plantas de Campamento porque necesitamos que estén conectadas ya que se encuentran bastante alejadas de los centros urbanos", finalizó.

Fuente: medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Escuelas
Conflicto por la gran cantidad de repitentes en segundo año: cuál es la solución
Neuquén

Conflicto por la gran cantidad de repitentes en segundo año: cuál es la solución

Desde ATEN Plottier comunicaron la alarmante situación. Señalan que muchos alumnos que adeudaban materias no pudieron pasar de año y hay "superpoblación".
Comenzaron las clases en Neuquén y las escuelas volvieron a llenarse de estudiantes
Regreso

Comenzaron las clases en Neuquén y las escuelas volvieron a llenarse de estudiantes

Este martes 25 de febrero, los alumnos neuquinos comenzaron el ciclo lectivo 2025 en instituciones educativas provinciales. Desde temprano, las familias acompañaron a sus hijos en el reencuentro con docentes y compañeros, llenando las calles de niños con guardapolvos blancos y rostros emocionados.
últimas noticias
Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Triple choque en el Tercer Puente: hubo heridos y demoras
Maniobra imprudente

Triple choque en el Tercer Puente: hubo heridos y demoras

El hecho ocurrió en pleno regreso a casa y generó largas demoras. La alcoholemia a todos los conductores dio negativa.

Neuquén Post

Detalles fundamentales que hay que conocer antes de ver El Eternauta
Ciencia ficción

Detalles fundamentales que hay que conocer antes de ver El Eternauta

La grandiosa historia de ciencia ficción fue finalmente adaptada a la pantalla con Ricardo Darín como protagonista. Está dirigida por Bruno Stagnaro y filmada en Buenos Aires.

Neuquén Post