Empleo

Las profesiones más demandadas para trabajar en Vaca Muerta

Vaca Muerta no solo es crucial energéticamente, sino que se consolida como un polo de desarrollo económico y social fundamental para la Patagonia.

Neuquén Post

Según datos recientes del mercado laboral, el sector de Energía y Servicios Públicos encabeza las intenciones de contratación para el tercer trimestre de 2025, con una expectativa neta del +37%. Esta tendencia está empujada, en gran parte, por la actividad en la formación geológica ubicada en la Patagonia, más puntualmente en Vaca Muerta.

El desarrollo de la cuenca neuquina no solo representa una apuesta estratégica en términos energéticos, sino también una fuente creciente de trabajo, aunque inestable según aseguraron fuentes del Sindicato del Petróleo. En junio, esta región registró un aumento del 44% en el empleo temporal, consolidando una curva ascendente que se viene manteniendo desde hace un año.

Actualmente, se estima que Vaca Muerta genera alrededor de 37.000 puestos de trabajo directos en la industria del petróleo y gas, aunque los mismos son temporales. Este número va en aumento, gracias a las obras de ampliación en los sistemas de transporte y al crecimiento constante de las tareas de exploración y producción. Las provincias de Neuquén y Río Negro, donde se concentra la actividad, están experimentando una verdadera transformación en su mercado laboral.

Las profesiones más demandadas para trabajar en Vaca Muerta

La demanda de personal técnico y profesional es alta. Se buscan ingenieros, geólogos, operadores de maquinaria pesada, técnicos en perforación y expertos en seguridad industrial. También se valoran perfiles ligados a la automatización, digitalización y el cuidado del medio ambiente. Incluso, hay oportunidades para trabajadores mayores de 45 años o personas que desean reconvertirse profesionalmente, algo que abrió la puerta a talentos provenientes de otras provincias como Mendoza, Salta o Chubut.

Con esta expansión, Vaca Muerta no solo reafirma su importancia energética, sino que se convierte en un polo de desarrollo económico y social clave para la región patagónica. El desafío que viene será sostener este crecimiento con capacitación, infraestructura y políticas que acompañen la demanda.

Por último, desde el sindicato de petroleros aseguraron que, por el momento, el recurso humano va rotando de un proyecto a otro debido a que la actividad en la cuenca neuquina no está en su máximo esplendor, por lo tanto no se estaría necesitando mano de obra que migre de otras provincias. Sin embargo, proyectaron que para el mes de marzo 2026, seguramente, se vea una fuerte reactivación, para la cual se necesitará contar con recurso humano disponible. 

Fuente Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Recursos Humanos
Fraude médico: apartan a funcionaria de una empresa con participación pública
Tolerancia cero

Fraude médico: apartan a funcionaria de una empresa con participación pública

La mujer, que ocupaba un cargo clave en Neutics Sapem, fue apartada por presentar certificados médicos considerados apócrifos o extemporáneos. Desde el gobierno aseguran que aplicaron la política de "tolerancia cero" a las indisciplinas.

últimas noticias
Investigan al chofer del micro por negligencia: lo acusan de causar lesiones culposas
Vuelco en Traful

Investigan al chofer del micro por negligencia: lo acusan de causar lesiones culposas

La Justicia investiga al conductor del micro turístico que volcó en Villa Traful por presunta conducción imprudente. El hombre fue notificado en una causa por lesiones culposas agravadas, y se analizan testimonios y pericias para esclarecer el hecho.

Neuquén Post

Mientras Nación mira para otro lado, Neuquén hace obras con fondos propios
Gestión local

Mientras Nación mira para otro lado, Neuquén hace obras con fondos propios

El intendente Mariano Gaido criticó la falta de inversión nacional en infraestructura vial. En paralelo, la ciudad impulsa obras propias bajo el modelo de "ciudad de los 15 minutos".

Neuquén Post

Cerro Catedral abrió la temporada con miles de visitantes y nieve técnica en las pistas
Turismo invernal

Cerro Catedral abrió la temporada con miles de visitantes y nieve técnica en las pistas

A pesar de la falta de nevadas intensas, el centro de esquí más importante del país funciona con normalidad gracias al sistema de nieve artificial.

Neuquén Post