De compras

La Justicia de Neuquén gastó más de 600 mil dólares en insumos informáticos

Compró servidores y dispositivos conexos, al igual que en septiembre de 2022. Aseguran que "los precios cotizados se encontraban dentro de los valores de mercado".

Neuquén Post

A un año de la última inversión en el mismo rubro, la Justicia neuquina volvió a comprar insumos informáticos y, esta vez, destinó 641.497 dólares a la compra de servidores y dispositivos conexos. El Tribunal Superior de Justicia, que pide auxilio presupuestario, oficializó el pago durante un acuerdo, que se realizó con distintas autoridades, el pasado 13 de septiembre en la ciudad capital. 

La nueva compra se realizó a través de una licitación pública, donde ganó la empresa Datastar Argentina S.A, un proveedor conocido en el Estado.

Según pudo saberse, remitieron invitaciones a 12 firmas dedicadas a la venta de este tipo de productos tecnológicos, pero sólo recibieron dos ofertas. Una fue la de Sumicomp SRL y la otra la de Datastar Argentina S.A, a la que juzgaron la más conveniente.

El dinero fue destinado a servidores y dispositivos conexos. (Imagen Ilustrativa)

El dinero fue destinado a servidores y dispositivos conexos. (Imagen Ilustrativa)

Argumentos de la compra

Se explicó que "las ofertas más convenientes no excedieron el presupuesto oficial" y que "los precios cotizados se encontraban dentro de los valores de mercado"

Asimismo, señalaron que "las cotizaciones fueron efectuadas en dólares estadounidenses debiendo concretarse su pago en moneda nacional, motivo por el cual corresponderá efectuar la conversión según la cotización determinada para la moneda extranjera por el Banco Nación Argentina, tipo de cambio vendedor del mercado de divisas, correspondiente al día anterior del efectivo pago".

Cabe recordar que hace un año, en septiembre de 2022, la Justicia realizó otra compra de insumos informáticos. Se trató de una licitación pública para la "adquisición de equipamiento de infraestructura tecnológica, servidores y dispositivos conexos" y las compras se realizaron a tres compañías: Datastar Argentina S.A. facturó 235.920 dólares, Sumicomp S.R.L. 47.767 dólares y Dohko S.R.L. 13.479 dólares.

Fuente: Mejor Informado

Esta nota habla de:
últimas noticias
Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril
Temporada 2025

Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril

Con 441 arribos previstos, Bariloche registra 70 vuelos más que en abril del año pasado y se prepara para una temporada invernal récord.

Neuquén Post

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Caputo a las automotrices: "Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza"
Advertencia

Caputo a las automotrices: "Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza"

El Ministro de Economía se comunicó en de redes sociales al conocer que una compañía de subiría sus listas. Aseguró que los aumentos obligarían al Gobierno a responder.

Neuquén Post