Solidaridad

Jóvenes de Atreuco y Linares se suman al combate del fuego en Valle Magdalena

Once jóvenes de comunidades afectadas por el incendio fueron capacitados y ya trabajan en la zona del siniestro, que lleva más de 5.000 hectáreas arrasadas.

Neuquén Post

Once jóvenes de Atreuco y Linares se incorporaron al operativo de combate del incendio en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín. Son hijos de familias afectadas por el fuego y fueron capacitados por la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia. Su incorporación refuerza el trabajo de los brigadistas que buscan contener el avance de las llamas.

El incendio sigue activo

El fuego ya consumió más de 5.000 hectáreas de bosque nativo en la zona centro del Parque Nacional Lanín, a 12 kilómetros del área Tromen. Según el Comité de Emergencia, el incendio sigue activo y el operativo se focaliza en los flancos y la cabeza del siniestro. Más de 100 brigadistas trabajan en el lugar con herramientas manuales, equipos de agua y descargas aéreas.

Jóvenes de Atreuco y Linares se suman al combate del fuego en Valle Magdalena

El rol de la Fundación Tierras Patagónicas

Los nuevos brigadistas forman parte de la Fundación Tierras Patagónicas, una organización con más de 20 años en la conservación de los recursos naturales. Relanzada recientemente bajo la presidencia de Max Knüll, la fundación busca fortalecer la educación ambiental y la preservación de la Patagonia a través del trabajo conjunto con las comunidades.

Coordinación del operativo  

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, sigue de cerca las tareas de control del incendio. En el operativo también participan Jorge Lara, presidente de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), y Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, quien coordina la asistencia a los brigadistas mediante el SIEN.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, sigue de cerca las tareas de control del incendio. En el operativo también participan Jorge Lara, presidente de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), y Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, quien coordina la asistencia a los brigadistas mediante el SIEN.

Refuerzos y avances en el terreno

El combate del incendio cuenta con cuatro helicópteros, dos aviones y un drone con cámaras térmicas para monitorear la zona. Vialidad Provincial trabaja en la apertura de caminos con maquinaria pesada, facilitando el acceso a las áreas más afectadas. La situación sigue siendo crítica y los brigadistas continúan con tareas de ataque directo e indirecto para evitar que las llamas sigan avanzando.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sociedad
Neuquén volvió a tener carne con hueso y se agotaron 500 kilos en un día
Consumo en alza

Neuquén volvió a tener carne con hueso y se agotaron 500 kilos en un día

Los cortes llegaron desde La Pampa y Río Negro y se vendieron rápido. Carniceros esperan nuevos cargamentos en los próximos días.
Se actualiza el impuesto a los combustibles y julio llega con aumentos
Nuevo golpe al bolsillo

Se actualiza el impuesto a los combustibles y julio llega con aumentos

El Gobierno aplicó un ajuste parcial en los impuestos que inciden en el precio final. Se aguarda la decisión de las petroleras.
últimas noticias
Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post