Relevamiento

A buen ritmo se realiza la auditoría de beneficiarios de planes sociales

Durante toda las semana, las personas que son beneficiadas y cobraron planes hasta diciembre de 2023 en la Capital neuquina deben presentarse con DNI en mano en el estadio Ruca Che. Cómo sigue el cronograma en la provincia.

Neuquén Post

Desde el lunes se está llevando adelante la auditoría de planes sociales que dependen del ministerio de Trabajo y Desarrollo laboral, que prometió realizar el gobierno de Rolando Figueroa en la ciudad de Neuquén. El objetivo es realizar un relevamiento de todos los beneficiarios que cobraron planes hasta diciembre del año pasado.

Este martes, confirmaron que más de 1300 personas de Neuquén capital asistieron al segundo día del relevamiento convocado por el gobierno provincial en el Ruca Che para reempadronar a los beneficiarios de planes sociales. Y adelantaron que ya se superó más de la mitad de beneficiaros y el lunes se habían presentado 1140 personas.

Según detallaron, ya fueron relevadas 2477 personas en la capital provincial. El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, destacó que "en el segundo día del operativo se relevó al 53 por ciento de beneficiarios" que residen en Neuquén Capital, que debían asistir este martes.

Hoy se desarrollará el tercer día de relevamiento de beneficiarios de planes en la Capital neuquina.

Hoy se desarrollará el tercer día de relevamiento de beneficiarios de planes en la Capital neuquina.

Castelli, describió que la jornada que transcurrió con normalidad, "hoy fueron relevados 1338 beneficiarios con terminalidad de DNI en 2 y 3, un 53 por ciento de las personas que debían asistir", explicó.

Se espera que hasta el viernes un total de 12 mil beneficiarios se presenten a actualizar sus datos en la capital, y luego el proceso seguirá en otros puntos de la provincia de Neuquén.

Castelli afirmó que son 12 mil los beneficiarios de planes que tienen residencia en Neuquén capital, según el último pago de diciembre de 2023. Como representan más de la mitad del universo total, el relevamiento comenzó por la ciudad, pero luego continuará en otras localidades donde se concentran los que reciben estos aportes, como Centenario y Plottier.

"El 60% de la totalidad vive acá y por eso le dimos una semana por terminalidad de DNI, después seguiremos por Plottier y Centenario donde hay una gran cantidad de programas y posteriormente, comarca petrolera, norte neuquino y el sur de la provincia", explicó el ministro.

Según detalló, en total son 22 mil las personas que cobraron el subsidio social transitorio o el subsidio por desempleo en diciembre, pero todavía no se conoce cómo funcionarán los operativos en el interior de Neuquén. 

Operativos en el interior:

El ministro de Trabajo explicó que se informarán los días y horarios para presentar la documentación, firmar una declaración jurada y también validar la huella digital para evitar que intermediarios cobren las asignaciones que corresponden a cada beneficiario.

A partir de este año se creará un nuevo plan social que agrupará los dos que estaban en vigencia. En base a los datos obtenidos durante el relevamiento, se creará el nuevo perfil, con otro nombre, requisitos, circuitos de pago y un nuevo monto, que todavía no fue fijado.

Castelli agregó que el objetivo es perfilar los planes hacia la búsqueda de la empleabilidad. Por eso, explicó que durante el relevamiento se tomaban datos de experiencia laboral o trayectoria formativa de cada beneficiario, con el objetivo de vincular luego esa información con entidades que buscan personal.

El ministro aclaró que Neuquén es una provincia en pleno crecimiento que demanda mano de obra calificada, por lo que se va a trabajar junto a los sindicatos y las empresas para canalizar la demanda de empleo hacia cursos de formación que permitan que más personas se vinculen a las actividades económicas de Neuquén. Agregó que el objetivo es que también algunos ciudadanos se capaciten ya prestando servicios dentro de las empresas.

Respecto al relevamiento

El cronograma estipula convocatorias según su terminación de DNI. 

- El lunes 15 debían presentarse los DNI finalizados en los números 0 y 1

- El martes se presentaban los DNI terminados en 2 y 3

- El miércoles, 4 y 5

- El jueves, 6 y 7; 

- El viernes será para los terminados en 8 y 9.

Los requisitos para la presentación son: llevar DNI que acredite domicilio en la ciudad de Neuquén, certificación negativa de la ANSES (actualizada e impresa), y la tarjeta de débito asignada para el cobro del programa.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de planes sociales
Juicio por la estafa de planes sociales: cómo funcionaba el sistema que desvió mil millones
Fraude millonario

Juicio por la estafa de planes sociales: cómo funcionaba el sistema que desvió mil millones

Se estima que el fraude, que involucra a exfuncionarios y empleados del Ministerio de Desarrollo Social, alcanza los mil millones de pesos. Ya declararon testigos clave que explicaron cómo se hacían los pagos y cómo se manipulaban los sistemas informáticos.

Fraude con planes sociales en Neuquén: detectaron más de 190 cuentas irregulares
Red fantasma

Fraude con planes sociales en Neuquén: detectaron más de 190 cuentas irregulares

Una denuncia particular encendió las alarmas en el BPN. La investigación reveló una red que operó durante años vaciando planes sociales con complicidades dentro del Estado.

últimas noticias
Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 2 de agosto, la temperatura rondará entre los 5 y 11 grados.

Neuquén Post

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto
Conmoción

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto

El hecho pasó en el acceso Bilo al 650. La menor fue embestida cuando cruzaba la calle tras bajar del colectivo. Fueron heridos el motociclista y su acompañante.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post