Operativo de trata

Explotación laboral: rescataron a 14 personas de una chacra

Entre las víctimas había cinco menores de edad. Las condiciones de vida eran infrahumanas y sufrían desórdenes alimenticios por la escasa y precaria alimentación.

Neuquen Post

Un importante operativo de rescate fue llevado a cabo por efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Gral. Roca, en respuesta a una orden emitida por el Juzgado Federal de la ciudad. El objetivo del operativo era rescatar a personas víctimas de trata que vivían en una situación de vulnerabilidad en una chacra ubicada en la localidad de Mainque, en la provincia de Río Negro.

De las 14 personas que fueron rescatadas, nueve de ellas son menores de edad, y todas ellas provienen de la provincia de Tucumán. 

Durante la inspección del lugar, que se realizó en colaboración con miembros del programa de Rescate y Acompañamiento de personas afectadas por el delito de trata, se descubrió que en la chacra había menores de edad realizando trabajos que eran incompatibles con su edad. Esta situación llevó a que el personal del Ministerio de Trabajo de la provincia labrara las infracciones correspondientes debido a la explotación laboral de los menores.

Ingeniero Huergo.

Ingeniero Huergo.

Además de las condiciones laborales precarias, se constató que las víctimas padecían desórdenes alimenticios debido a la falta de alimentos adecuados.

Para garantizar el bienestar de las víctimas, personal de Gendarmería Nacional y otros organismos participantes se encargaron del traslado de sus pertenencias y de los damnificados a diferentes residencias temporales. Además, se proporcionaron alimentos y ropa de cama para satisfacer sus necesidades básicas mientras se avanza en la reubicación y recuperación.

Asimismo, se llevará a cabo la toma de declaraciones testimoniales a los cinco menores involucrados en el caso. Y una vez que se hayan cumplido los procedimientos administrativos necesarios y se les haya realizado los exámenes médicos pertinentes, serán retornadas a su lugar de origen utilizando el transporte público.

Fuente: Prensa

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Explotación Laboral
Informe CAV: rescatan a 23 víctimas de trata en lo que va del año en la provincia
Explotación

Informe CAV: rescatan a 23 víctimas de trata en lo que va del año en la provincia

Del total de las personas rescatadas, 18 fueron víctimas de explotación laboral y 5 de explotación sexual, la mayoría provenían de provincias del norte del país.
Un nuevo caso de trata de personas que queda en el olvido en Neuquén
Tremendo

Un nuevo caso de trata de personas que queda en el olvido en Neuquén

La investigación se centró en una supuesta organización que explotaba a un grupo de mujeres en departamentos situados en la calle Leloir, en Neuquén capital.
últimas noticias
Emplea Neuquén en Ciudad Deportiva: una oportunidad para la inclusión laboral
Trabajo

Emplea Neuquén en Ciudad Deportiva: una oportunidad para la inclusión laboral

Más de 180 personas ya fueron registradas en el programa provincial. A través de capacitaciones, intermediación laboral y seguimiento personalizado, el Ministerio de Trabajo impulsa una política de inclusión real con presencia territorial y enfoque humano.

Neuquén Post

Refuerzan la lucha contra el microtráfico con demoliciones, QR y operativos conjuntos
Estrategias

Refuerzan la lucha contra el microtráfico con demoliciones, QR y operativos conjuntos

La Fiscalía General firmó nuevos convenios con municipios para reforzar el combate al narcomenudeo. El plan incluye la clausura y demolición de casas desde donde se vende droga, la difusión de códigos QR para denuncias anónimas y el trabajo articulado entre intendentes, policía y ciudadanía.

Neuquén Post

El Gobierno provincial lanza un plan de emergencia por el aumento de muertes en rutas
Siniestralidad

El Gobierno provincial lanza un plan de emergencia por el aumento de muertes en rutas

Con más de 200 siniestros viales entre 2023 y 2024, el Gobierno lanza medidas urgentes en la Ruta 7, eje del tránsito petrolero. Reducción de velocidad, radares móviles, controles de alcoholemia y fuertes críticas a las operadoras por obras incumplidas.

Neuquén Post