Más de 300 estudiantes participan en la 47° Feria Provincial de Ciencias
El evento educativo se desarrolla en el Espacio Duam y reúne 66 instituciones de toda la provincia. Está abierta al público hasta este jueves y exhibe proyectos educativos de todos los niveles y modalidades.
La 47º edición de la Feria Provincial de Ciencias, Arte, Matemática y Tecnología se lleva a cabo en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén, con la participación de más de 300 estudiantes y 66 establecimientos educativos de toda la provincia.
La exposición, que reúne proyectos escolares de todos los niveles y modalidades, estará abierta al público este miércoles, de 8 a 18hs., y el jueves 4 de septiembre hasta las 15.
Durante la apertura oficial, la ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó la diversidad y calidad de las iniciativas presentadas. "Los stands presentes en esta feria son una muestra de lo mucho, rico, diverso y comprometido que pasa en todas las escuelas de la provincia", expresó.
También subrayó el crecimiento de la participación: mientras en 2024 solo 14 proyectos llegaron a la instancia provincial, este año la cifra ascendió a 64 propuestas. "Esto demuestra lo que se puede lograr cuando se garantizan recursos, condiciones y procesos educativos", sostuvo.
Martínez también celebró el alto nivel de los proyectos neuquinos: "Más del 50% de los grupos que pasaron a instancias nacionales recibieron menciones o fueron destacados", lo que permite anticipar buenos resultados en la edición actual.
Por su parte, Laura Torres, referente del Programa de Feria de Ciencias, agradeció el compromiso de docentes, familias e instituciones, y especialmente a las y los estudiantes "que se entusiasmaron con una idea grupal que creció como proyecto y los llevó por un largo camino de trabajo comprometido".
La feria incluye la participación de estudiantes de escuelas rurales, urbanas, especiales, técnicas, artísticas, públicas y privadas, que comparten los proyectos desarrollados junto a sus docentes, tras superar las instancias escolares y zonales. También se sumaron escuelas con calendario septiembre-mayo, que ya vivieron su etapa en marzo y tendrán su instancia nacional.
Además de los stands escolares, la feria cuenta con una propuesta audiovisual del arquitecto y artista, Agustín Carpinello, que explora la interacción entre espacio físico y mundo virtual.
También participan el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Carmen Funes con su muestra sobre dinosaurios neuquinos, la Dirección Provincial de Encine y Políticas Culturales, la Escuela Provincial de Títeres Alicia Murphy y el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET).
El evento forma parte del Programa Feria de Ciencias, dependiente del Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad.
Este programa promueve una modalidad pedagógica que impulsa la innovación educativa y el desarrollo de intereses e inquietudes estudiantiles en toda la provincia.
Fuente: Medios.