Alerta

Antártida: Se desprendió un bloque de hielo del tamaño de la Argentina

La plataforma se encuentra en los niveles más bajos para la época desde que se tiene registro.

Neuquen Post

Mientras el hemisferio norte sufre una ola de calor récord sin precedentes y en el sur se vive el invierno más cálido del que se tenga registro, en la Antártida se desprendió una cantidad de hielo marino equivalente al tamaño del territorio de Argentina

La Antártida, es un continente cubierto de hielo rodeado por el océano, posee el 90 por ciento del hielo mundial. Esta cobertura es una masa de hielo de origen terrestre formada por compactación de la nieve durante miles de años.

¿Qué sucedió? El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a finales de febrero y se reconstruye durante el invierno. Este es el ciclo normal que ocurre todos los años. Pero en este último tiempo los científicos han observado algo diferente:

El hielo marino no ha regresado a ningún lugar cercano a los niveles esperados. De hecho, se encuentra en los niveles más bajos para esta época del año desde que comenzaron los registros hace 45 años. El hielo está alrededor de 1,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord anterior de invierno establecido en 2022, según datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés).

El hielo marino de la Antártida contribuye a la regulación de la temperatura del planeta entre otros fenómenos.

Florence Colleoni, glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental (Ogs), advirtió que aunque no es momento para el alarmismo, la situación debe ser vigilada. Colleoni, que realizó dos misiones de investigación a la Antártida, señaló que a diferencia del Ártico, donde hay una clara tendencia de pérdida de hielo, es difícil afirmar que en la Antártida se está produciendo el mismo fenómeno.

La extensión del hielo marino antártico batió un récord mínimo el pasado 13 de febrero.

La extensión del hielo marino antártico batió un récord mínimo el pasado 13 de febrero.

La especialista también destacó el papel de la contaminación y el calentamiento global, que amplifican el impacto de ciertos fenómenos. Además, enfatizó la necesidad de invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía para evitar que la situación empeore.

Finalmente, señaló  que "El océano se ha calentado de manera acelerada, pero estamos subestimando esta velocidad. Todavía no sabemos cuál es la influencia del calentamiento global, pero ciertamente amplifica el impacto de algunos fenómenos".


Fuente: Medios



Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANTÁRTIDA
Técnicos del INTA producirán verduras en la Antártida

Técnicos del INTA producirán verduras en la Antártida

El proyecto de cultivos hidropónicos busca abastecer de vegetales frescos a la dotación de la base conjunta Marambio
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post