Tras el paro del viernes

El Gobierno declaró el transporte aéreo como "servicio esencial"

Mediante dos decretos publicados en el Boletín Oficial, la administración de Javier Milei estableció un servicio mínimo para evitar afectaciones graves por conflictos gremiales. Los sindicatos aeronáuticos anunciaron acciones judiciales en respuesta.

Neuquén Post

Este lunes, el Gobierno nacional oficializó la declaración del transporte aéreo como "servicio esencial", a través de los decretos 825 y 831 publicados en el Boletín Oficial. La medida había sido anticipada el viernes pasado, coincidiendo con un paro de 24 horas llevado a cabo por los gremios aeronáuticos, quienes ya han manifestado su rechazo y anunciado que recurrirán a la Justicia para revertir la decisión.

La norma establece que, en caso de conflicto gremial, se deberá garantizar un servicio mínimo en el sector aeronáutico, con el objetivo de evitar perjuicios graves a los usuarios y la actividad económica. Según el texto, las partes deberán acordar los servicios mínimos en un plazo de 24 horas tras la notificación, y de no llegar a un acuerdo, será la Autoridad de Aplicación quien determine las prestaciones necesarias.

El presidente Javier Milei, junto a sus ministros Guillermo Francos, Sandra Pettovello y Luis Caputo, firmaron los decretos, justificando la medida en base a la importancia del transporte aéreo para la conectividad, el comercio y el suministro de insumos esenciales. En los considerandos del decreto, se señala que la interrupción del servicio aéreo "puede generar consecuencias graves" para el país, afectando tanto la seguridad y la salud de la población como las industrias que dependen del transporte aéreo.

Reacción de los gremios

La respuesta de los sindicatos no se hizo esperar. Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), calificó la medida como "ilegítima e ilegal" y aseguró que recurrirán a la Justicia local, así como a organismos internacionales como la OIT y la CIDH. Biró defendió el derecho de huelga, afirmando que es un derecho fundamental que no puede ser restringido sin poner en peligro bienes superiores como la vida o la salud.

"El conflicto se va a agravar", advirtió Biró, quien además rechazó las acusaciones de "paros salvajes" y reafirmó que las huelgas son el único medio legítimo para defender los intereses de los trabajadores aeronáuticos, principalmente en reclamo de mejoras salariales.

Un servicio esencial con limitaciones

Los decretos disponen que el porcentaje mínimo de operatividad del servicio aéreo durante un conflicto gremial no podrá ser inferior al 50% de la actividad normal. Este umbral aumentará gradualmente en función de la duración y magnitud del paro, garantizando siempre la conectividad en rutas que cuenten con un único servicio.

Además, la Autoridad de Aplicación podrá solicitar asesoramiento a la Comisión de Garantías de la Ley N° 25.877 para definir los parámetros de ejecución de los servicios mínimos, aunque dicha consulta no será vinculante.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de sociedad
ANMAT prohibió productos de HLB Pharma y Ramallo por posible adulteración de fentanilo
Bajo la lupa

ANMAT prohibió productos de HLB Pharma y Ramallo por posible adulteración de fentanilo

Al menos 54 muertes están bajo investigación por el uso de opioides adulterados. ANMAT ya ordenó prohibiciones y retiros de medicamentos clave.
Milagro en Laguna Turquesa: rescataron a una pareja tras una avalancha
Ola polar

Milagro en Laguna Turquesa: rescataron a una pareja tras una avalancha

Estuvieron más de una hora bajo la nieve hasta que un grupo de snowboarders dio aviso. El rescate quedó registrado en un video que se viralizó en redes.
últimas noticias
Una chica fue golpeada por los hijos de "El Galán" tras ser entregada por sus amigas
Brutal agresión

Una chica fue golpeada por los hijos de "El Galán" tras ser entregada por sus amigas

Los denunció la mamá de la menor de 14 años. "Te tenemos un regalo" le expresaron las tres amigas de la chica, y la llevaron a la plaza dónde los otros la golpearon.

Neuquén Post

El Congreso debate el rechazo a los vetos a las leyes del Garrahan y las Universidades
Sesión

El Congreso debate el rechazo a los vetos a las leyes del Garrahan y las Universidades

La sesión especial promovida por la oposición comenzó con la presencia de 132 legisladores.

Neuquén Post

Diputados neuquinos definen su voto frente a los vetos de Milei
Emergencia pediátrica y universidades

Diputados neuquinos definen su voto frente a los vetos de Milei

La Cámara de Diputados debatirá este miércoles los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. Los neuquinos anticiparon cómo será su voto.

Neuquén Post