Subsidio

Milei anunció asistencia para pagar cuotas de colegios y vouchers de útiles

El presidente reconoció la caída de los ingresos y prometió "incorporar un mecanismo de asistencia de clase media".

Neuquén Post

Falta muy poco para que comiencen de manera oficial el ciclo lectivo 2024, y para ello Javier Milei dio a conocer una noticia positiva para los argentinos que inicien el colegio. 

Teniendo en cuenta el panorama económico, vinculado a la inflación, el Presidente de la Nación informó que entregará vouchers y financiamiento para la compra de útiles escolares

Según anticipó lanzará vouchers de ayuda económica para cubrir la canasta escolar y los aranceles, en medio del conflicto abierto por la suspensión de los aportes nacionales al salario docente y de la paritaria nacional

El Gobierno está ajustando los detalles para lanzar un programa de asistencia económica destinado a la clase media, que incluirá vouchers para la compra de útiles escolares y financiamiento para el pago de las cuotas de colegios privados. La medida, según anunció el presidente Javier Milei, busca ofrecer apoyo a las familias afectadas por la caída de ingresos tras las cifras récord de inflación en diciembre (25,5%) y enero (20,6%)..

"Va a haber vouchers y financiamiento para alumnos. Están trabajando los ministros (Sandra) Pettovello y (Luis) Caputo. Estamos muy cerca de anunciar eso", dijo Milei en una entrevista radial.

"Vamos a incorporar un mecanismo de asistencia a la clase media para que los chicos no pierdan el colegio, porque la situación en la cual se te caen los ingresos y tenés que cambiar al chico de colegio no solo es traumatizante para los padres sino también para los chicos", afirmó el mandatario.

La ayuda económica, que se materializará a través de vouchers, busca mitigar la caída de ingresos, que podría empujar a muchas familias a considerar el cambio de sus hijos de escuelas privadas a públicas. Según anticipó Milei, la ayuda será para pagar las cuotas -que en marzo tendrán aumentos de al menos el 30%, según lo acordado el año pasado- y también para útiles escolares. 

El anuncio de Milei llega diez días antes de que empiecen las clases en varias jurisdicciones, en un escenario de mucha incertidumbre por la decisión del Gobierno nacional de suspender los aportes nacionales al salario de todos los docentes del país (el Fondo Nacional de Incentivo Docente y el Fondo de Compensación Salarial Docente) y de no convocar, hasta el momento, la paritaria nacional docente, que establece los pisos para las negociaciones salariales en cada jurisdicción. Los cinco gremios docentes nacionales vienen anticipando un comienzo de clases con conflictos.

La implementación de esta ayuda a través de vouchers había sido una de las promesas de campaña de Milei. La propuesta implicaba pasar de un financiamiento a la oferta (las escuelas) al financiamiento de la demanda (las familias). Sin embargo, la propuesta de los vouchers no fue retomada desde que empezó la gestión. El anuncio de Milei supone ahora que habrá subsidios estatales tanto para la oferta como para la demanda en el circuito de educación privada.

El anuncio llega en un marco en el que, tras la disparada de la inflación, la canasta escolar aumentó un 300% en un año, por encima incluso de la inflación. Además, las cuotas de escuelas privadas con subsidios aumentarán el 30% en marzo, según lo aprobado el año pasado. Para las escuelas sin subvención, se esperan incrementos de entre el 40% y 50% respecto a la última cuota de diciembre.

A fines de enero, el Gobierno derogó una resolución que, desde hacía 25 años, obligaba a las escuelas y universidades privadas de Argentina a informar anualmente el importe de las cuotas y la matrícula a la Secretaría de Comercio de la Nación.

Esa decisión, anunciada en el Boletín Oficial de la Nación, fue interpretada como un primer paso en la desregulación de los aranceles de las instituciones educativas privadas. Algunas cámaras de escuelas privadas reclaman que se derogue el decreto 2417/93, que aún las obliga a informar por anticipado al Estado y a las familias los aumentos de aranceles.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Alumnos
Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.
Aprender 2024: solo el 14,2% de alumnos alcanzó nivel satisfactorio en Matemática
Alarmante

Aprender 2024: solo el 14,2% de alumnos alcanzó nivel satisfactorio en Matemática

Los resultados de la reciente evaluación llevaron a destacar la brecha educativa existente. El organismo señaló, cómo el contexto socioeconómico impacta en el desempeño escolar.
últimas noticias
Un gigante del fracking mundial puso la mira en Vaca Muerta y se reunió con Milei
Energía

Un gigante del fracking mundial puso la mira en Vaca Muerta y se reunió con Milei

Continental Resources, petrolera fundada por Harold Hamm, referente del fracking en Estados Unidos, analizó junto al Presidente el potencial del shale neuquino. La compañía produce más de 400 mil barriles diarios y evalúa desembarcar en Argentina.

Neuquén Post

Diputados neuquinos enfrentados por los vetos de Milei: elogios, chicanas y silencios
Congreso

Diputados neuquinos enfrentados por los vetos de Milei: elogios, chicanas y silencios

El debate por el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica expuso las diferencias entre los diputados neuquinos a menos de 40 días de las elecciones.

Neuquén Post

Neuquén redujo su deuda en un 31% y multiplicó la inversión en obras públicas
Acción

Neuquén redujo su deuda en un 31% y multiplicó la inversión en obras públicas

En menos de dos años, la provincia canceló compromisos financieros y volcó más de 1.100 millones de dólares a infraestructura.

Neuquén Post