Reglas infalibles

El arte de conservar los restos de las Fiestas: 8 reglas de oro

Almacenar correctamente la comida garantiza la frescura y evita intoxicaciones en cualquier época del año, pero recordar los pasos a seguir para su enfriamiento y congelación es especialmente importante durante estas celebraciones

Neuquén Post

 La correcta conservación de los restos de comida durante las fiestas es clave para prevenir problemas de salud. Desde el enfriamiento adecuado de los alimentos hasta las prácticas seguras de almacenamiento, seguir algunas reglas específicas resulta fundamental para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos.

 Las celebraciones de Navidad  y fin de año se caracterizan por platos abundantes  y momentos compartidos alrededor de la mesa, que suelen dejar acumulados restos de comida. Estas delicias festivas, si se manipulan correctamente, pueden ser disfrutadas de nuevo sin riesgos.

El arte de conservar los restos de las Fiestas: 8 reglas de oro

Consejos para almacenar los alimentos sobrantes de forma segura

Aire libre por 30 minutos

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, los alimentos cocidos no deben permanecer a temperatura ambiente durante más de dos horas para evitar la proliferación de bacterias. Para acelerar su enfriamiento antes de almacenarlos, se sugiere colocarlos al aire libre hasta por 30 minutos o aplicar agua fría en la base de los recipientes. Enfriar rápidamente los alimentos es esencial para garantizar su seguridad alimentaria.

El arte de conservar los restos de las Fiestas: 8 reglas de oro

Cadena de frío

El mantenimiento de la cadena de frío es fundamental para garantizar la seguridad de los alimentos. Según Mónica Herrero, miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y vicepresidenta del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón, el frío ralentiza el crecimiento de microorganismos. Por ello, las sobras deben almacenarse en la heladera a una temperatura de 4°C o menos, como indica la FDA, y congelarse si no serán consumidas en las siguientes 48 horas.

Recipientes herméticos

Olivia Roszkowski , instructora chef de artes culinarias saludables en el Instituto de Educación Culinaria de Nueva York, recomienda el uso de recipientes herméticos y poco profundos para almacenar los alimentos. Estos recipientes favorecen una disminución uniforme y rápida de la temperatura, preservan la calidad de los alimentos y reducen el riesgo de contaminación cruzada.

El arte de conservar los restos de las Fiestas: 8 reglas de oro

Congelar

Congelar los alimentos es una opción eficaz para prolongar su conservación. Las sobras que no se consumirán en pocos días deben almacenarse en el freezer, donde pueden mantenerse en buen estado hasta tres meses, siempre que estén correctamente selladas y etiquetadas.

Etiquetas

La licenciada en Nutrición Eugenia Briz (MP 95) recomendó etiquetar las sobras con la fecha de envasado. Esta práctica permite llevar un control del tiempo de almacenamiento y asegura que los alimentos se consuman antes de que pierdan su frescura.

Enfriar y refrigerar

Evitar introducir alimentos calientes en el refrigerador es crucial para mantener la seguridad alimentaria. Olivia Roszkowski advirtió que guardar comida caliente eleva la temperatura interna del aparato, lo que puede afectar a otros alimentos almacenados. Por esta razón, es preferible enfriar los platos antes de colocarlos en el frigorífico.

El arte de conservar los restos de las Fiestas: 8 reglas de oro

Porciones

Dividir las sobras en porciones pequeñas. Según Herrero, fraccionar los alimentos en recipientes pequeños facilita un enfriamiento más rápido y uniforme. Esto reduce el riesgo de que los alimentos entren en la zona de peligro de temperatura.

Higiene

Manipular los alimentos con utensilios y manos limpias. La higiene es crucial para evitar la contaminación. Leana Wen, médica y profesora clínica adjunta en la Universidad George Washington, recordó la importancia de lavar utensilios, superficies y manos antes de manipular sobras o prepararlas para el almacenamiento.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de alimentos
Papas para todos: ¿cómo comprar 22 kilos por $6.000?
Oportunidad

Papas para todos: ¿cómo comprar 22 kilos por $6.000?

Es una acción de los Bancos de Alimentos del país. En Neuquén, hay uno y permite a las familias acceder a bolsas de papa de manera económica.
Diciembre comienza con aumentos en diferentes rubros: ¿cuáles son?
Inflación

Diciembre comienza con aumentos en diferentes rubros: ¿cuáles son?

Desde mañana, y por regulación ya prevista, se modificarán las tarifas de varios servicios básicos.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post