Estudio social

El 70% de los argentinos no soporta el silencio: ¿por qué nos incomoda tanto callar?

Un informe muestra que los argentinos están entre los más intolerantes al silencio. Qué pasa cuando nadie dice nada, cómo impacta en la pareja y por qué el mutismo genera tanto ruido emocional.

Neuquén Post

En una cultura donde hablar es sinónimo de conexión, el silencio se vive como amenaza. Según un estudio internacional, en Argentina basta con 6,5 segundos sin hablar para que el malestar se instale. ¿Qué nos pasa cuando nadie dice nada?

Argentina es un país ruidoso, sociable, expresivo. La palabra circula con fluidez en sobremesas, reuniones laborales, vínculos afectivos. Hablamos mucho, opinamos con vehemencia, llenamos vacíos con frases casuales. En ese contexto, el silencio no pasa desapercibido: puede incomodar, alertar o incluso detonar conflictos.

Un estudio global de la plataforma de idiomas Preply analizó la percepción del silencio en 21 países. En Argentina, apenas 6,5 segundos sin hablar bastan para que se perciba incomodidad. 

Brasil encabeza el ranking de mayor intolerancia, con apenas 5,5 segundos. El informe sugiere que en América Latina, y especialmente en países como Argentina o Colombia, el silencio se interpreta como algo tenso, incluso sospechoso.

¿Qué espacios generan más incomodidad?

Según el relevamiento, los espacios donde más incomoda callar son los ascensores (76%), las primeras citas (72%) y los funerales (72%). También ocupan lugares destacados los silencios tras una ruptura, las charlas con desconocidos y las discusiones en pareja.

"La incomodidad ante el silencio varía según la historia personal, el género y la edad", explica la psicóloga Beatriz Goldberg. Los jóvenes de la Generación Z son quienes más lo padecen: un 45% se incomoda en citas si se instala el mutismo. 

En el caso de las parejas, los hombres resultan más afectados que las mujeres.

El 70% de los argentinos no soporta el silencio: ¿por qué nos incomoda tanto callar?

Silencio en la pareja: ¿crisis o desconexión momentánea?

Callar en una relación amorosa puede ser natural... o una señal de alarma. Goldberg advierte: "Si una pareja que solía conversar todo el tiempo de pronto se sumerge en el silencio, puede ser síntoma de algo latente". 

Aunque también recuerda que "el silencio, cuando es compartido con aceptación, puede ser tan valioso como la palabra".

El celular: ¿refugio o catalizador?

Hoy, el celular se transformó en una herramienta para disimular el vacío del silencio. Mirar la pantalla ante una pausa en la conversación es un gesto cada vez más habitual. Pero también es una trampa: evita la incomodidad sin resolverla.

Cuando callar se vuelve abrumador

El 70% de los argentinos no soporta el silencio: ¿por qué nos incomoda tanto callar?

La psicóloga Romina Halbwirth, creadora del espacio terapéutico HipnoVida, advierte: "Hay silencios llenos de ruido interno. De pensamientos automáticos, miedos, inseguridades. En esos casos, no es calma: es autoexigencia disfrazada".

Para Halbwirth, el problema no es callar, sino lo que proyectamos sobre el silencio. En culturas como la japonesa, las pausas son señales de respeto. En Occidente, se asocian a tensión o desconexión.

Escuchar sin apuro, estar sin llenar todo

Resignificar el silencio, coinciden especialistas, es un desafío cultural. Implica tolerar la pausa, acompañar sin presionar, escuchar de verdad. A veces, el silencio no es una amenaza, sino un gesto de humanidad.

"Tal vez el silencio no sea un error, sino un umbral", concluye Halbwirth. "Un terreno fértil donde pueden surgir emociones, verdades o simplemente la calma que tanto escasea en tiempos de ruido constante".

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Nuevo fin de semana largo en agosto: ¿cuándo es y qué se conmemora?
Feriados nacionales

Nuevo fin de semana largo en agosto: ¿cuándo es y qué se conmemora?

Aunque el 17 de agosto cae domingo y no se traslada, el Gobierno decretó el viernes 15 como día no laborable con fines turísticos. Así se arma un nuevo fin de semana largo, el octavo del año.
Figueroa propuso un nuevo sistema de interconexión energética con Chile
Integración

Figueroa propuso un nuevo sistema de interconexión energética con Chile

En el Comité de Integración de la Región de los Lagos, el gobernador presentó en Chile un proyecto para exportar electricidad generada en Neuquén con gas de Vaca Muerta. La iniciativa contempla interconexiones con el sistema energético chileno y busca reactivar la cooperación bilateral en el nuevo escenario energético.
últimas noticias
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó el paro petrolero en Vaca Muerta
Energía

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó el paro petrolero en Vaca Muerta

La medida fue dispuesta por la Secretaría de Trabajo para suspender la huelga convocada por el gremio de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. El sindicato reclama la reincorporación de trabajadores despedidos y denuncia una "reestructuración encubierta" en plena etapa de crecimiento productivo.

Neuquén Post

Cómo estará el tiempo este miércoles en la Región
Clima hoy

Cómo estará el tiempo este miércoles en la Región

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 30 de julio, la temperatura rondará entre los 6 y 14 grados.

Neuquén Post

Descontrol en la madrugada: se subió a la vereda y casi destroza un local céntrico
Accidente vial

Descontrol en la madrugada: se subió a la vereda y casi destroza un local céntrico

Un joven perdió el control de su camioneta, subió a la vereda y chocó contra la estructura de un local comercial. No hubo heridos, pero el hecho pudo haber terminado en tragedia.

Neuquén Post