Estudio social

El 70% de los argentinos no soporta el silencio: ¿por qué nos incomoda tanto callar?

Un informe muestra que los argentinos están entre los más intolerantes al silencio. Qué pasa cuando nadie dice nada, cómo impacta en la pareja y por qué el mutismo genera tanto ruido emocional.

Neuquén Post

En una cultura donde hablar es sinónimo de conexión, el silencio se vive como amenaza. Según un estudio internacional, en Argentina basta con 6,5 segundos sin hablar para que el malestar se instale. ¿Qué nos pasa cuando nadie dice nada?

Argentina es un país ruidoso, sociable, expresivo. La palabra circula con fluidez en sobremesas, reuniones laborales, vínculos afectivos. Hablamos mucho, opinamos con vehemencia, llenamos vacíos con frases casuales. En ese contexto, el silencio no pasa desapercibido: puede incomodar, alertar o incluso detonar conflictos.

Un estudio global de la plataforma de idiomas Preply analizó la percepción del silencio en 21 países. En Argentina, apenas 6,5 segundos sin hablar bastan para que se perciba incomodidad. 

Brasil encabeza el ranking de mayor intolerancia, con apenas 5,5 segundos. El informe sugiere que en América Latina, y especialmente en países como Argentina o Colombia, el silencio se interpreta como algo tenso, incluso sospechoso.

¿Qué espacios generan más incomodidad?

Según el relevamiento, los espacios donde más incomoda callar son los ascensores (76%), las primeras citas (72%) y los funerales (72%). También ocupan lugares destacados los silencios tras una ruptura, las charlas con desconocidos y las discusiones en pareja.

"La incomodidad ante el silencio varía según la historia personal, el género y la edad", explica la psicóloga Beatriz Goldberg. Los jóvenes de la Generación Z son quienes más lo padecen: un 45% se incomoda en citas si se instala el mutismo. 

En el caso de las parejas, los hombres resultan más afectados que las mujeres.

El 70% de los argentinos no soporta el silencio: ¿por qué nos incomoda tanto callar?

Silencio en la pareja: ¿crisis o desconexión momentánea?

Callar en una relación amorosa puede ser natural... o una señal de alarma. Goldberg advierte: "Si una pareja que solía conversar todo el tiempo de pronto se sumerge en el silencio, puede ser síntoma de algo latente". 

Aunque también recuerda que "el silencio, cuando es compartido con aceptación, puede ser tan valioso como la palabra".

El celular: ¿refugio o catalizador?

Hoy, el celular se transformó en una herramienta para disimular el vacío del silencio. Mirar la pantalla ante una pausa en la conversación es un gesto cada vez más habitual. Pero también es una trampa: evita la incomodidad sin resolverla.

Cuando callar se vuelve abrumador

El 70% de los argentinos no soporta el silencio: ¿por qué nos incomoda tanto callar?

La psicóloga Romina Halbwirth, creadora del espacio terapéutico HipnoVida, advierte: "Hay silencios llenos de ruido interno. De pensamientos automáticos, miedos, inseguridades. En esos casos, no es calma: es autoexigencia disfrazada".

Para Halbwirth, el problema no es callar, sino lo que proyectamos sobre el silencio. En culturas como la japonesa, las pausas son señales de respeto. En Occidente, se asocian a tensión o desconexión.

Escuchar sin apuro, estar sin llenar todo

Resignificar el silencio, coinciden especialistas, es un desafío cultural. Implica tolerar la pausa, acompañar sin presionar, escuchar de verdad. A veces, el silencio no es una amenaza, sino un gesto de humanidad.

"Tal vez el silencio no sea un error, sino un umbral", concluye Halbwirth. "Un terreno fértil donde pueden surgir emociones, verdades o simplemente la calma que tanto escasea en tiempos de ruido constante".

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
El Gobierno oficializó cambios en los feriados nacionales: así se trasladarán ahora
Modificaciones

El Gobierno oficializó cambios en los feriados nacionales: así se trasladarán ahora

Con el Decreto 614/2025 se aclaró qué pasará con los feriados que caen en fin de semana. La Jefatura de Gabinete será la autoridad de aplicación y definirá si se mueven al viernes anterior o al lunes siguiente.
Messi jugará ante Venezuela su último partido oficial en Argentina: "Va a ser muy especial"
Confirmado

Messi jugará ante Venezuela su último partido oficial en Argentina: "Va a ser muy especial"

El capitán de la Albiceleste aseguró que el duelo por Eliminatorias será el último en suelo argentino y lo vivirá rodeado de su familia.
últimas noticias
Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti
Atención familias

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti

Un hombre fue detenido por acosar a un niño de 9 años a través de Roblox. Especialistas advierten que los juegos online pueden convertirse en escenarios de riesgo si no hay supervisión adulta.

Neuquén Post