Paseo Costero

El alto caudal del Limay eliminó la playa del balneario Río Grande

Consistía en una playa de unos 250 metros para ser disfrutada por vecinos y turistas. Actualmente señalan el peligro en el lugar que preocupa a los guardavidas del sector.

Neuquén Post

Los guardavidas de Neuquén manifestaron una situación que preocupa cada vez más a los trabajadores que previenen accidentes día a día. En el Paseo Costero, a lo largo de unos 250 metros entre la avenida Olascoaga y calle Río Negro, cada vez son más grandes los socavones generados por el alto caudal del río Limay.

Durante el invierno, esta situación había sido alertada por la Municipalidad de Neuquén y realizaron una presentación en la Justicia Federal por el manejo discrecional de las represas hidroeléctricas, lo cual puede generar graves consecuencias urbanas, ambientales y sociales.

    Gabriel Rambado, Director Operativo de Balnearios Neuquén, explicó a AM550 que esta problemática a la altura de la calle Democracia "es consecuencia de estar meses erogando 900 metros cúbicos por segundo desde Arroyito".

    "Esto hizo un daño tremendo, aguas abajo, y nos dañó un balneario", explicó. "Literal, nos inhabilitó prácticamente un balneario en el cual teníamos una playa con material calcario, dispuesto por la municipalidad, y se lo llevó el agua", reiteró.

    La Municipalidad de Neuquén realizará una presentación en la Justicia Federal por el manejo discrecional de las represas hidroeléctricas debido a las graves consecuencias urbanas, ambientales y sociales que acarrea a la ciudad de Neuquén. El objetivo es que sea considerado parte necesaria en el Plan de Manejo del Agua, manifestaron desde el municipio capitalino.

    Además de lamentar la desaparición casi total de la playa, que es muy concurrida y atractiva para turistas y locales, la situación preocupa ya que aumenta la peligrosidad de la zona. El balneario tiene servicio de guardavidas de 10 a 21 horas, y sus 250 metros se ven afectados.


    "El ritmo de trabajo que tenemos es el mismo, con socavón, sin socavón hay que trabajar igual, tenemos que evitar accidentes en el agua", continuó. Bajo la indicación de "ahogado cero", Rambado insistió en que se está cumpliendo pero con el terreno de esta manera, "es mucha responsabilidad".

    "Pedimos a la Autoridad de Cuencas que tengan un poco más de empatía cuando se habilite energía a Buenos Aires", agregó. "Más abajo hacen un daño importante", concluyó.

    Fuente MejorInformado

    Esta nota habla de:
    últimas noticias
    Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
    Fatal accidente

    Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

    El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

    Neuquén Post

    Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
    ¡Se viene nuevo éxito!

    Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

    La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

    Neuquén Post

    Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
    Consternación

    Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

    Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

    Neuquén Post