Este viernes, UnTER vota si acepta la oferta salarial o mantiene el paro de 48 horas
Tras una nueva reunión paritaria, el Gobierno ofreció una suba del 1% mensual al básico y sumas fijas por fuera del salario. UnTER analizará la propuesta este viernes en un congreso en Roca, donde se definirá si se inician las clases o se sostiene el paro de 48 horas.
Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el Ministerio de Educación de Río Negro y la conducción del gremio UnTER en la sede de la Secretaría de Trabajo en Viedma. Allí, el Gobierno presentó una propuesta salarial que combina un incremento al básico del 1% mensual durante julio, agosto y septiembre, sumado a montos fijos por fuera del salario.
La oferta contempla además:
-
$20.000 en julio, $10.000 en agosto y $10.000 en septiembre, como Asignación Docente, bajo criterios del FONID.
-
Una suma fija no remunerativa de $40.000, por única vez, a liquidarse en la última semana de julio.
La propuesta busca equiparar los acuerdos alcanzados con otros gremios estatales, como ATE, e intenta responder al reclamo docente por una recomposición que compense la pérdida del poder adquisitivo.
El viernes, definición clave en Roca
Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER, confirmó que el viernes se reunirá el Congreso provincial del sindicato en General Roca, con participación de las 18 seccionales, para analizar la propuesta.
"Fue una reunión extensa. La propuesta será evaluada por las bases y el viernes definiremos si se acepta o si seguimos con las medidas de fuerza", explicó Inostroza.
En caso de rechazo, se ratificará el paro de 48 horas para el lunes 21 y martes 22 de julio, con lo cual no comenzaría el segundo tramo del ciclo lectivo.
Un reclamo que se sostiene
En junio, UnTER ya había rechazado dos ofertas salariales centradas en sumas fijas no remunerativas, y llevó adelante medidas de fuerza con alta adhesión. Entre sus reclamos principales están los aumentos remunerativos por cargo, la recomposición del salario básico y criterios que respeten la escala docente, además de contemplar las condiciones laborales en zonas rurales.
El conflicto se desarrolla en un contexto de inflación sostenida en Río Negro. Según la Dirección de Estadística y Censos, la inflación de junio fue del 0,78%, igual que en mayo, con una suba acumulada del 9,86% en el primer semestre y un aumento interanual del 30,81%.
Fuente: Medios