Desarrollo

Economía del conocimiento: San Patricio aporta al desarrollo con un campus

La creación del Instituto Tecnológico San Patricio se creó para dar respuesta a la creciente demanda educativa. El mismo donará los fondos para finalizar las obras de nuevas aulas.

Neuquén Post

El gobernador Omar Gutiérrez participó el martes del acto de inauguración del Campus Educativo Tecnológico de Investigación e Innovación para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento en San Patricio del Chañar. La Fundación San Patricio llevará adelante el desarrollo y las gestiones necesarias del campus, que funcionará en el ex frigorífico municipal. La remodelación del lugar fue financiada por el municipio.

"Estamos dando un paso histórico, trascendental para el desarrollo estratégico y estructural de San Patricio del Chañar, de la zona, la provincia, la Patagonia y el país. Es el día en el cual empezamos a materializar el tránsito en algo que es imprescindible y necesario en la articulación pública y privada para generar eficiencia y competitividad", afirmó el gobernador.

Felicitó al intendente Leandro Bertoya porque "enfrentó el desafío del primer instituto tecnológico de investigación, formación, capacitación, innovación, ciencia y tecnología de la provincia, que está asentado y abre sus puertas para prestar finalidad pública en nuestro querido San Patricio del Chañar, promoviendo el arraigo". 

Economía del conocimiento: San Patricio aporta al desarrollo con un campus

El intendente Bertoya y el presidente de la Fundación San Patricio, Juan Pablo Córdoba, firmaron el comodato que tiene como objetivo que la Fundación lleve adelante el desarrollo y las gestiones del campo educativo, comprometiéndose a utilizar toda su experiencia y conocimientos, poniendo a disposición los elementos para la gestión encomendada.

Por su parte, Bertoya agradeció la presencia del gobernador Gutiérrez y expresó "no es la materia prima lo que define el éxito o el fracaso de una sociedad, de un país, de una provincia, sino el conocimiento, por eso hace unos años atrás nuestra carta orgánica establece que la municipalidad tiene que tener un instituto tecnológico". Y remarcó que tomaron la decisión de transformar "este edificio inútil hasta ese momento en algo que sirva al conjunto de la comunidad".

En tanto, el Presidente Fundación San Patricio, Juan Pablo Córdoba, anunció que "desde la institución donaremos 50 millones de pesos para finalizar las obras que hacen falta".

Participaron del acto diputados provinciales, concejales, autoridades de la Justicia municipal; el coordinador general de la Fundación San Patricio, Pablo Figueroa; la presidenta de Luncec, Nora Serrano de Salvatori; empresarios y representantes de entidades educativas.

Economía del conocimiento: San Patricio aporta al desarrollo con un campus

Detalles del Campus

Cuenta con una superficie cubierta de 500 metros cuadrados y se emplaza en un lote de una hectárea y media. La propuesta arquitectónica se emplaza en un lote irregular de 14.071 metros cuadrados, en el cual funcionaba el frigorífico municipal.

Para desarrollar la propuesta educativa fue necesario, además de refuncionalizar el edificio existente, la creación de bloques anexos que actúan como soporte a la actividad principal educativa. 

El bloque 1 posee un solo nivel y tiene una superficie de 333 metros cuadrados. En el bloque 2 se ha acondicionamiento una Cámara Frigorífica para la creación de tres aulas para el dictado de clases, cada una con una capacidad de 25 alumnos y una superficie de 35 metros cuadrados; en el bloque 3, se acondicionó una Cámara Frigorífica para la creación del auditorio con una capacidad de 100 personas y una superficie de 150 metros cuadrados.

Se están construyendo en las cámaras frigoríficas cinco aulas más con una capacidad aproximada para 200 personas. La propuesta arquitectónica contempla la creación de más aulas a partir de la construcción de un entrepiso metálico que permitirá aprovechar la gran altura que esta posee. 

Fuente MejorInformado

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación
PAIDEIA, el nuevo programa que suma la IA como materia escolar obligatoria en Argentina
Educación

PAIDEIA, el nuevo programa que suma la IA como materia escolar obligatoria en Argentina

El Gobierno nacional presentó un nuevo programa educativo que incorpora el uso de herramientas de inteligencia artificial desde nivel inicial hasta el secundario. La iniciativa busca formar ciudadanos críticos, creativos y preparados para los desafíos del futuro digital.
La nueva ley que prohíbe celulares en las aulas estará vigente desde el lunes
Educación

La nueva ley que prohíbe celulares en las aulas estará vigente desde el lunes

El desafío va más allá de lo técnico, siendo también cultural. Con el compromiso de las escuelas y el apoyo de las familias, Neuquén inicia un camino que capta la atención de otras provincias.
últimas noticias
Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post