Conflicto

Docentes neuquinos denuncian persecución desde el CPE ¿qué plantean?

En los últimos tres años, más de ochocientos docentes fueron sumariados por razones políticas o gremiales.

Neuquén Post

Un gran número de docentes, que supera los doscientos en el último año y los ochocientos desde 2021, denuncian haber sido sumariados por el Consejo Provincial de Educación (CPE) por razones políticas o gremiales.

Casi todos los docentes sumariados permanecen en esta situación, excepto un pequeño grupo que recurrió a la justicia para resolver el conflicto administrativo, logrando así ser restituidos en sus cargos.

Para visibilizar su situación, los docentes han recurrido a las redes sociales bajo el nombre "Docentes sumariados de la provincia del Neuquén". En estas páginas, se pueden leer testimonios sobre los efectos nocivos que enfrentan al no tener derecho a defensa.

Recientemente, estos docentes, en su mayoría directivos, fueron separados de sus cargos por reclamar problemas de infraestructura edilicia o por oponerse al nuevo modelo de escuela secundaria implementado el año pasado. Se presentaron en la Legislatura solicitando que los diputados pidan un informe sobre la cantidad de sumariados y los motivos que llevaron al CPE a iniciarlos, ya que no tienen forma de acceder a la información.

Existen múltiples denuncias sobre hechos irregulares, como el caso de una docente de Cutral Có. "Queremos dar a conocer la situación por la que atravesó, atraviesa y atravesará para el resto de su vida una docente Directora Titular Concursada del nivel primario, quien debió afrontar dos largos procesos sumariales: el primero en 2015, cuyo dictamen con la sanción fue rectificado sin modificarla, sin embargo, el Cuerpo Colegiado la sancionó con 90 días sin goce de haberes. La compañera dejó de recibir asesoramiento y patrocinio del abogado del sindicato, a pesar de ser afiliada de ATEN. Las vocalías gremiales jamás se acercaron para conocer su versión de los hechos. Las supervisiones nunca implementaron procesos de mediación, como lo indican las nuevas guías de intervención en conflictos y mediación. Tampoco respetaron el Estatuto del Docente en su capítulo XVIII "De la disciplina". En 2022 se le inició una nueva investigación sumarial, que concluyó cuando se acogió a los beneficios de la jubilación. Durante este segundo proceso, fue encerrada, amenazada y hostigada por un sector gremial de ATE, prácticas que suelen verse en otras instituciones educativas y que nunca se investigan ni sancionan. 

En ambos casos, jamás fue reubicada en otra institución, como lo establece la normativa. Esta compañera lleva casi diez años en una situación insostenible que le ha causado graves problemas de salud, problemas económicos y una denigración como persona, ya que no se le respetaron sus derechos constitucionales. En mayo de 2024, se le notificó que su sumario caducó, quedando absuelta, lo que le quita la posibilidad de reivindicarse como profesional de la educación".

Días atrás, en el programa "Así Estamos" de Mitre Patagonia, la directora del CEF 1 de Neuquén, María Galarraga, confirmó que logró ser restituida en su cargo por un fallo judicial, y recientemente otras dos docentes han tenido el mismo resultado. Sin embargo, también afirmó que se los persigue por cuestiones gremiales, especialmente por estar enfrentados a la conducción provincial, o por diferencias políticas.

Según una docente, "lamentablemente, la realidad demuestra que las personas afectadas por procesos sumariales son visualizadas como piezas de un tablero de ajedrez, sin derecho a defensa, aunque muchas veces son inocentes de los actos por los cuales son acusados. En plena democracia, son invisibilizados, y las causas se diluyen sin resolverse, en un engranaje de violencia institucional que toma fuerza en la connivencia entre sectores que se unen para destruir y no en la construcción pluralista como debería ser".

Los docentes sumariados representan un aspecto casi desconocido del sistema educativo, que preocupa cada vez más a padres y alumnos.

Fuente: Medios 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Docentes
Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.
ATEN: el mapa completo tras el triunfo de Mansilla, con todos los ganadores de seccionales
Docentes

ATEN: el mapa completo tras el triunfo de Mansilla, con todos los ganadores de seccionales

El TEP obtuvo la mayoría de las conducciones. Así quedaron definidas las secretarías generales de las 22 seccionales de ATEN.
últimas noticias
Diputados denegó los vetos para el financiamiento para el Garrahan y las universidades
Congreso

Diputados denegó los vetos para el financiamiento para el Garrahan y las universidades

La iniciativa ahora pasará al Senado. Aunque la Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores, no logró el apoyo necesario. Una movilización se concentró en los alrededores del Congreso.

Neuquén Post

Una chica fue golpeada por los hijos de "El Galán" tras ser entregada por sus amigas
Brutal agresión

Una chica fue golpeada por los hijos de "El Galán" tras ser entregada por sus amigas

Los denunció la mamá de la menor de 14 años. "Te tenemos un regalo" le expresaron las tres amigas de la chica, y la llevaron a la plaza dónde los otros la golpearon.

Neuquén Post

La Feria del Libro despliega una jornada cargada de charlas, poesía y debates
Agenda cultural

La Feria del Libro despliega una jornada cargada de charlas, poesía y debates

Este miércoles 17 de septiembre, la Feria Internacional del Libro ofrecerá talleres, charlas y presentaciones que cruzan memoria, salud, literatura e inclusión educativa.

Neuquén Post