Salud

Día Mundial del Parkinson: una oportunidad para concientizar sobre la enfermedad

Esta enfermedad neurodegenerativa afecta cada vez a más personas mayores y disminuye su calidad de vida y su evolución de esta enfermedad es gradual y progresiva.

Neuquén Post

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una jornada destinada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta cada vez a más personas mayores y disminuye su calidad de vida.

El Parkinson es un trastorno progresivo que impacta en el cerebro, la médula y las partes del cuerpo controladas por los nervios, abarcando tanto el sistema nervioso central como el periférico. 

Surge debido a la pérdida de neuronas en una región específica del cerebro conocida como sustancia negra, responsable del movimiento voluntario y la coordinación.

Actualmente, no existe una prueba específica para diagnosticar el Parkinson, siendo el neurólogo quien, a través de una evaluación clínica y pruebas complementarias, detecta y trata la enfermedad.

Cuáles son los síntomas

Los síntomas varían ampliamente entre los afectados y cambian con la progresión de la enfermedad. Sin embargo, los principales incluyen la lentitud de movimiento, temblores esenciales, deterioro de la marcha y la coordinación, rigidez muscular, entre otros.

Causas del Parkinson

En cuanto a las causas, se distinguen entre proximales y distales. Las primeras refieren a lo que sucede en el cerebro de la persona con Parkinson, como la pérdida de neuronas en la sustancia negra. Mientras tanto, las causas distales comprenden factores genéticos, hábitos de vida y posibles traumatismos craneoencefálicos.

Su evolución

La evolución de esta enfermedad es gradual y progresiva. Sin tratamiento, los pacientes requerirán cada vez más asistencia y podrían volverse dependientes. Además del deterioro del movimiento, muchos experimentan problemas cognitivos y desarrollan demencia asociada.

Aunque no hay cura para el Parkinson, se puede ralentizar su progresión mediante hábitos saludables como dieta equilibrada, ejercicio físico y descanso adecuado. Además, el tratamiento farmacológico, como la levodopa y la rivastigmina, puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Día Mundial del Parkinson nos recuerda la importancia de la conciencia y la investigación continua sobre esta enfermedad para mejorar su diagnóstico, tratamiento y calidad de vida de quienes la padecen.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post