Servicios

El Gobierno extiende los subsidios de luz y gas por seis meses más

Se mantendrán los subsidios actuales para los servicios de luz y gas hasta abril, asegurando que los usuarios seguirán recibiendo la misma cobertura durante este período.

Neuquén Post

El Gobierno decidió extender el período de transición hacia los subsidios energéticos focalizados por seis meses más. Según la Resolución 384/2024, publicada en el Boletín Oficial, los subsidios para los servicios de luz y gas seguirán con el esquema actual hasta el 31 de mayo de 2025. Esta prórroga comienza el 1 de diciembre de 2024, permitiendo mantener la cobertura de subsidios durante el período de transición.

La extensión de los subsidios se basa en evaluaciones realizadas por la Secretaría de Energía sobre la respuesta de los usuarios a la reestructuración del régimen de subsidios, todo dentro de la política de déficit cero y desinflación implementada por el Ministerio de Economía.

En ese sentido, se expuso que "las medidas adoptadas por esta Secretaría durante el Período de Transición, tanto en materia de subsidios como en cuanto a la actualización de las tarifas, han tenido efectos positivos sobre el equilibrio de las cuentas fiscales, a la par que los usuarios van adquiriendo hábitos de consumo más eficientes, en tanto se van transparentando los verdaderos costos de la energía y poniendo límites a los volúmenes de consumo subsidiables".

Según los informes técnicos, la evolución de la cobertura de los precios mayoristas por parte de los usuarios ha mostrado una tendencia positiva, clave para el equilibrio de las cuentas nacionales y la previsibilidad en las inversiones del sector privado. Como resultado, los subsidios actuales a las tarifas de luz y gas se mantendrán hasta abril, cuando el Gobierno implemente un nuevo esquema de subsidios focalizados que está siendo desarrollado por la secretaria de Energía, María Tettamanti.

"Durante este período de prórroga corresponderá avanzar gradualmente con las señales que estimulan el ahorro energético y el cuidado de los recursos naturales por parte de todos los hogares del país, al mismo tiempo que se avanza en una aplicación focalizada de los subsidios que implementa el Poder Ejecutivo Nacional", aclaró el texto oficial.

La Secretaría de Energía destacó que aún existen ineficiencias en la asignación de subsidios, lo que afecta el objetivo de asistir a quienes realmente lo necesitan. Se resaltó la necesidad de evaluar el impacto de las medidas para avanzar de manera ordenada y gradual hacia la reestructuración de los subsidios. 

Esta medida se toma luego de la extensión de la emergencia energética hasta julio de 2025, que afecta la generación, transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Promueven la inversión privada para reactivar las centralitas abandonadas
Inversión

Promueven la inversión privada para reactivar las centralitas abandonadas

Neuquén busca impulsar la economía con la creación de proyectos de energía limpia, en manos de inversores privados. La iniciativa busca recuperar centrales abandonadas.

Neuquén Post

Neuquén entrega 500 lotes con servicios y suma un nuevo barrio en Z1
Ciudad planificada

Neuquén entrega 500 lotes con servicios y suma un nuevo barrio en Z1

La Municipalidad de Neuquén entregará este martes terrenos con agua, cloacas, electricidad e iluminación LED, en el marco del plan de urbanización que busca dejar atrás los asentamientos irregulares.

Neuquén Post

Mercado en alerta: así cotizan todas las variantes del dólar hoy
Tensión cambiaria

Mercado en alerta: así cotizan todas las variantes del dólar hoy

Las cotizaciones del dólar oficial, mayorista y financiero comienzan la semana en alza. El Gobierno restringió operaciones de agentes de bolsa y el BCRA sigue de cerca el mercado, mientras el blue se mantiene como la opción más barata.

Neuquén Post