Proyecto

A pesar de las críticas, buscan modernizar la legislación laboral en la provincia

La iniciativa presentada por el diputado oficialista, Francisco Lepore, ha generado debate y críticas, especialmente en lo que respecta a la ampliación de facultades de la Subsecretaría de Trabajo

Neuquén Post

Este martes, Carlos Quintriqueo, secretario general del gremio ATE, expresó su preocupación en la Legislatura de Neuquén respecto al proyecto de ley que propone, entre otras cosas, modificar las funciones de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia. 

Esta iniciativa, presentada por el diputado oficialista Francisco Lepore, del partido Avanzar, ha generado controversia tanto entre los sindicatos estatales como entre los representantes de los bloques opositores en la Legislatura.

El proyecto busca, según sus fundamentos, modernizar la legislación laboral de la provincia. Sin embargo, Quintriqueo y otros actores no comparten esta visión. 

Principalmente, cuestionan la posibilidad de que la Subsecretaría de Trabajo adquiera facultades para sancionar a organizaciones sindicales o intervenir en procesos de conciliación relacionados con entidades gremiales estatales. Según Quintriqueo, esto excede las competencias de la Subsecretaría y podría generar conflictos innecesarios.

El sindicalista resalta que si bien la Subsecretaría puede homologar acuerdos paritarios, no debería participar en negociaciones salariales. Asimismo, alerta sobre la posible duplicación de funciones con el Ministerio de Trabajo nacional y la falta de claridad en cuanto a la aplicación de sanciones.

No obstante, Quintriqueo y otros presentes en la comisión reconocen la importancia de dotar a la Subsecretaría de Trabajo de los recursos necesarios para su funcionamiento efectivo, así como para fortalecer su capacidad de inspección y aplicación de sanciones. En este sentido, enfatizan la necesidad de contar con infraestructura y vehículos adecuados para el despliegue de las delegaciones en todo el territorio provincial.

Por otro lado, la diputada del Frente de Todos, Lorena Parrilli, manifestó su preocupación por la posible influencia del gobernador Rolando Figueroa en estos proyectos de ley, los cuales, según ella, podrían reflejar una intención de replicar políticas de reducción del empleo público similares a las promovidas por Javier Milei. 

Parrilli advierte sobre el impacto negativo que estas medidas podrían tener en los derechos laborales de los trabajadores y en el poder de Policía del Ministerio de Trabajo para garantizarlos.

En resumen, el proyecto de reforma laboral en Neuquén ha generado debate y críticas, especialmente en lo que respecta a la ampliación de facultades de la Subsecretaría de Trabajo y su posible repercusión en los derechos laborales y la autonomía sindical en la provincia.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Legislación
El Incucai repudió los dichos de Javier Milei sobre la venta de órganos

El Incucai repudió los dichos de Javier Milei sobre la venta de órganos

El organismo le recordó al diputado que está prohibida y que su idea representa los principios de justicia y equidad que llevan adelante
últimas noticias
Un gigante del fracking mundial puso la mira en Vaca Muerta y se reunió con Milei
Energía

Un gigante del fracking mundial puso la mira en Vaca Muerta y se reunió con Milei

Continental Resources, petrolera fundada por Harold Hamm, referente del fracking en Estados Unidos, analizó junto al Presidente el potencial del shale neuquino. La compañía produce más de 400 mil barriles diarios y evalúa desembarcar en Argentina.

Neuquén Post

Diputados neuquinos enfrentados por los vetos de Milei: elogios, chicanas y silencios
Congreso

Diputados neuquinos enfrentados por los vetos de Milei: elogios, chicanas y silencios

El debate por el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica expuso las diferencias entre los diputados neuquinos a menos de 40 días de las elecciones.

Neuquén Post

Neuquén redujo su deuda en un 31% y multiplicó la inversión en obras públicas
Acción

Neuquén redujo su deuda en un 31% y multiplicó la inversión en obras públicas

En menos de dos años, la provincia canceló compromisos financieros y volcó más de 1.100 millones de dólares a infraestructura.

Neuquén Post