Cómo detectar radares ocultos y evitar multas en las rutas
Las espiras inductivas, homologadas por el INTI, permiten detectar infracciones de velocidad con alta precisión. Aunque suelen pasar desapercibidas, pueden delatar la presencia de un radar.
Aunque muchas veces los radares de velocidad están señalizados, existe una forma menos visible pero efectiva de detectar su presencia: unas marcas cuadradas en el asfalto que delatan la ubicación de espiras inductivas, sensores ocultos bajo la calzada que permiten registrar infracciones con alta precisión.
Estas bobinas, instaladas por pares en la mayoría de los radares fijos de la Argentina, permiten calcular la velocidad a la que circula un vehículo a partir del tiempo que tarda en pasar de una a otra. Si la velocidad registrada supera el límite permitido, el sistema activa una fotomulta automática.
Las espiras permiten calcular la velocidad a la que circula un vehículo y detectar infracciones.
Las espiras están homologadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), organismo que verifica cada radar antes de su habilitación. Este control incluye pruebas de laboratorio, chequeo del software y ensayos en la vía pública con vehículos que circulan a velocidades conocidas.
Actualmente, el margen de error permitido es mínimo: hasta 3 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h y hasta un 3% para velocidades superiores, lo que garantiza mediciones confiables. Además, si se detectan dos vehículos superpuestos en la imagen, la infracción se descarta automáticamente.
Según la Cámara de Empresas de Software Vial (CECAITRA), la instalación de este tipo de sistemas creció notablemente en los últimos años debido a su efectividad. En las zonas con control electrónico, la cantidad de siniestros viales se reduce entre un 20% y un 37%.
Existen varios tipos de radares en el país: fijos, móviles, portátiles, satelitales y láser, aunque el uso de espiras inductivas es el más extendido. También pueden emplearse para monitorear el flujo vehicular o contar el número de autos que circulan por una calle, si se instalan de forma individual.
Las señales en el pavimento que revelan la presencia de radares de velocidad.
Para que una acta de infracción sea válida, debe incluir:
Fecha, hora y lugar del hecho
Velocidad máxima permitida y velocidad registrada
Imagen nítida de la patente
Datos del equipo (marca, modelo, número de serie y fecha de calibración)
Además, todos los datos son encriptados, lo que impide su alteración y refuerza la transparencia del sistema.
Fuente: Medios.