Medioambiente

Comenzó el fenómeno de El Niño en la Argentina: cuál será su impacto en todo el país

El evento que ocurre cada 2 a 7 años y que podría generar efectos climáticos en diversas regiones del país.

Neuquen Post

El Servicio Meteorológico Nacional ha anunciado la llegada del fenómeno conocido como El Niño, un evento climático global que se caracteriza por el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico ecuatorial y que puede tener un impacto significativo en el clima de diferentes regiones del mundo.

Este fenómeno, conocido en meteorología como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), ya ha generado un aumento de las temperaturas en la parte central y oriental del Océano Pacífico ecuatorial, lo que ha llevado a cambios en la atmósfera.

Uno de los efectos más destacados de El Niño en Sudamérica es la alteración de los patrones de lluvia y sequía. Se espera que en algunas zonas del sur de Sudamérica, incluyendo Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, se produzca un aumento de las lluvias y tormentas.

Según el informe del SMN, "estamos en condiciones de El Niño, ya que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento".

El fenómeno de El Niño tiene una periodicidad de entre 2 y 7 años y puede variar en su intensidad y duración. Su impacto en el clima es de alcance global, y sus efectos pueden variar según la región y la época del año en que se manifieste.

En cuanto al trimestre que abarca desde septiembre hasta noviembre de 2023, los pronósticos indican una probabilidad del 99% de que las condiciones de El Niño persistan.

En Argentina, El Niño históricamente ha tenido un impacto en las precipitaciones, con un aumento en la frecuencia e intensidad de las lluvias en gran parte del centro-este y norte del país. En particular, provincias como Misiones, Corrientes y el norte de Santa Fe suelen experimentar condiciones más húmedas durante las primaveras bajo la influencia de El Niño.

Sin embargo, el fenómeno también puede tener efectos adversos, como sequías en el oeste de la Pampa Húmeda, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales y escasez de agua.

Las autoridades sanitarias en América han expresado su preocupación por el impacto de El Niño en la salud pública. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha instado a prepararse para posibles riesgos, incluyendo lluvias intensas y tormentas, que históricamente han causado inundaciones y desplazamientos en la región.

En los últimos años, eventos climáticos extremos, como huracanes, tormentas y desplazamientos de terreno, han generado emergencias en las Américas, afectando a millones de personas. 

La OPS ha exhortado a las autoridades a actualizar y revisar los planes de contingencia hospitalarios y de la red de servicios de salud, así como a tomar medidas para asegurar la disponibilidad de suministros médicos y personal de salud en caso de un aumento repentino en la demanda de atención médica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de MEDIO AMBIENTE
Terrible incendio en la cordillera de Neuquén: ya consumió 20 hectáreas de bosque
Devastador

Terrible incendio en la cordillera de Neuquén: ya consumió 20 hectáreas de bosque

El fuego comenzó en la madrugada del domingo.
Antártida: Se desprendió un bloque de hielo del tamaño de la Argentina
Alerta

Antártida: Se desprendió un bloque de hielo del tamaño de la Argentina

La plataforma se encuentra en los niveles más bajos para la época desde que se tiene registro.
últimas noticias
Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Triple choque en el Tercer Puente: hubo heridos y demoras
Maniobra imprudente

Triple choque en el Tercer Puente: hubo heridos y demoras

El hecho ocurrió en pleno regreso a casa y generó largas demoras. La alcoholemia a todos los conductores dio negativa.

Neuquén Post

Detalles fundamentales que hay que conocer antes de ver El Eternauta
Ciencia ficción

Detalles fundamentales que hay que conocer antes de ver El Eternauta

La grandiosa historia de ciencia ficción fue finalmente adaptada a la pantalla con Ricardo Darín como protagonista. Está dirigida por Bruno Stagnaro y filmada en Buenos Aires.

Neuquén Post