Ceramistas de Neuquén vuelven a las rutas para visibilizar la falta de servicios
Los trabajadores de Zanon y Cerámica Neuquén realizarán una volanteada informativa este lunes para exponer la situación que atraviesan por la falta de servicios básicos, que mantiene paralizada la producción. Exigen respuestas urgentes.
Este lunes, los trabajadores de Zanon y Cerámica Neuquén se encuentran realizando una nueva protesta sobre la Ruta 7. En esta oportunidad, llevan adelante una volanteada informativa sin interrupción del tránsito, con el objetivo de exponer la crítica situación que enfrentan ante la falta de servicios esenciales como gas y electricidad.
La medida fue resuelta en asamblea y forma parte de la campaña para dar visibilidad al conflicto que mantiene paralizadas a ambas fábricas.
En el comunicado, señalaron que, el objetivo es responder a lo que consideran una "campaña de mentiras y desprestigio" impulsada por funcionarios y sus voceros mediáticos, quienes los acusan de no querer trabajar, de vivir de subsidios estatales y de recibir fondos millonarios sin rendición de cuentas.
Los ceramistas aseguran que entre las tres plantas -Zanon, Cerámica Neuquén y Stefani- suman unos 200 trabajadores, y que incluso si se tomaran por ciertas las cifras difundidas por el gobierno (más de 470 millones de pesos entre 2021 y 2024), el ingreso mensual promedio por trabajador sería menor al de un plan social. "$48.958 por mes, menos que un plan social. Y mucho menos que el sueldo de un diputado o funcionario provincial, que está por encima de los $5.000.000 por mes", compararon.
"Para terminar de aclarar las cosas, ni un peso de todo eso fue algún subsidio o crédito. Fueron VENTAS de material (pisos cerámicos o ladrillos) que compró el Estado para los pocos planes de obra pública que hacen", explicaron, y señalaron que, si se reactivaran las fábricas, los productos podrían destinarse nuevamente a esas obras.
A continuación, exigieron al gobierno que deje de dilatar la solución y que se siente a negociar para garantizar la reconexión del gas en Zanon y Cerámica Neuquén, así como la electricidad en esta última. "Así podemos ponernos a trabajar", remarcaron.
También expresaron su repudio al despliegue policial en torno a las fábricas, que consideran parte de una estrategia de intimidación. "Llenan de policías las inmediaciones, con operativos increíbles que los termina pagando la gente", señalaron.
Cuáles serán las acciones previstas para esta semana
Las gestiones obreras convocaron a una Reunión de Solidaridad con las Gestiones Obreras el martes 10 de junio a las 13, en Cerámica Neuquén. Además, realizarán una actividad similar el viernes en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de "nacionalizar la lucha" por la continuidad de las fábricas.
Desde hace años, las gestiones obreras en el sector ceramista de Neuquén denuncian que en el último tiempo el gobierno provincial ha endurecido su postura y "busca desgastar el modelo autogestivo" que queda de manifiesto con la falta de servicios esenciales como el gas y la electricidad no solo paraliza la producción, sino que también compromete los puestos de trabajo y el sostenimiento de las familias.
Los ceramistas insisten en que su reclamo no es por subsidios, sino por condiciones mínimas para producir.
Fuente: Medios.