Fauna nativa

Censo biprovincial: un hito en la protección del Cóndor Andino en Neuquén

El estudio es crucial para conocer el tamaño y la dinámica de la especie, considerada vulnerable a nivel global.

Neuquén Post

El 28 de octubre se realizó el primer censo simultáneo del cóndor andino en Neuquén, en colaboración con la Fundación Bioandina Argentina y el gobierno provincial. Este evento, también realizado en Mendoza, se convirtió en el primer censo biprovincial de la especie realizado en el país. Con 64 censistas distribuidos en 18 puntos, se lograron observar hasta 61 cóndores simultáneamente en Neuquén, el doble de los registrados en Mendoza ese mismo día.

Los resultados mostraron que el 60% de los cóndores observados eran adultos, mientras que el 40% eran inmaduros. Además, se notó una proporción desigual entre sexos: había más hembras no reproductivas y más machos adultos, lo que coincide con estudios previos realizados en la región.

Los datos recabados permitirán evaluar la dinámica poblacional del cóndor andino y desarrollar estrategias de conservación más efectivas. Es relevante que Neuquén cuente con el doble de cóndores que en Colombia, según un censo realizado en ese país con el mismo método utilizado en Argentina. Este hallazgo subraya la importancia de la región en la protección de la especie.

La metodología utilizada para el censo, que incluyó una aplicación para la recolección de datos, facilitó la precisión al evitar el registro repetido de cóndores. Aunque algunos censistas enfrentaron dificultades iniciales con la herramienta, muchos la encontraron útil y la adoptaron para otros registros, lo que mejoró la eficiencia del proceso y permitió estimaciones poblacionales más precisas.

Censo biprovincial: un hito en la protección del Cóndor Andino en Neuquén

La Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Educación Ambiental de Neuquén jugaron un papel esencial en el primer censo simultáneo del cóndor andino en la provincia. Su colaboración abarcó la planificación, logística, capacitación de censistas, supervisión del proceso y análisis de los resultados, garantizando el éxito de este importante esfuerzo para la conservación de la especie.

El cóndor andino (Vultur gryphus), el ave carroñera más grande del mundo, está en peligro debido a amenazas como el envenenamiento por pesticidas y plomo, lo que lo ha clasificado como vulnerable globalmente. En la Patagonia Norte, numerosos cóndores han muerto por envenenamiento. Por ello, el censo realizado en Neuquén es vital para obtener datos sobre la población y dinámica de la especie, contribuyendo a los esfuerzos de conservación.

Este censo representa un avance importante en la conservación del cóndor andino en Argentina, con la esperanza de replicar la metodología en otras áreas protegidas y desarrollar un censo nacional. La colaboración institucional y la capacitación de censistas son clave para el éxito de estas iniciativas. Además, en Neuquén existen condoreras, lugares donde los cóndores descansan tras sus largos vuelos, reafirmando el compromiso de las autoridades por proteger esta especie emblemática y su hábitat.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de cóndor andino
Realizaron exitosa cirugía a un cóndor andino rescatado en La Rioja

Realizaron exitosa cirugía a un cóndor andino rescatado en La Rioja

El ejemplar es una hembra que tenía una de sus alas heridas. Fue intervenida en la provincia de Mendoza a través de la Fundación Bioandina.
últimas noticias
Importantes descuentos en los pagos adelantados de tributos y patente
Ciudad de Neuquén

Importantes descuentos en los pagos adelantados de tributos y patente

Comunicaron desde la Municipalidad de Neuquén la habilitación del pago adelantado de los tributos. Vencen el próximo 27 de enero y hay beneficios por pago anticipado.

Neuquén Post

El camping Falkner está nuevamente clausurado por ruidos molestos
Medioambiente

El camping Falkner está nuevamente clausurado por ruidos molestos

Los fiestas multitudinarias no cesan en las playas del paradisíaco lugar. Por el grave daño que hacen al medioambiente, tienen en riesgo continuar con la concesión del lugar.

Neuquén Post

Comarsa inicia el traslado de residuos petroleros: una solución esperada
Impacto ambiental

Comarsa inicia el traslado de residuos petroleros: una solución esperada

El gobierno de Neuquén puso en marcha el plan para retirar los residuos del fracking acumulados en el Parque Industrial Oeste. Se trasladarán 210.000 m³ en dos años hacia una planta en Añelo.

Neuquén Post