Caso Carlos Fuentealba

En marzo comienza el juicio a ocho policías por la causa Fuentealba II

Quedó conformado el tribunal que juzgará a los efectivos involucrados en la represión. Carlos Fuentealba fue asesinado en abril de 2007.

Neuquen Post

En marzo, comienza el juicio a 8 policías imputados por los delitos de abuso de autoridad, de armas y encubrimiento. Todos, pero con distintas responsabilidades, participaron del operativo represivo de abril de 2007 en Arroyito donde fue asesinado el docente Carlos Fuentealba.

La causa conocida como "Fuentealba II" comenzará el 1 de marzo y se estima que tenga 10 jornadas de audiencias.

El tribunal que tendrá a cargo el juicio quedó conformado por los jueces Diego Chavarría Ruiz, de Zapala, Luis Georgetti y Raúl Aufranc. La jueza Bibiana Ojeda será la suplente en caso de la deserción de alguno de los magistrados.

La causa "Fuentealba II" investigaba las responsabilidades que tuvieron efectivos y jefes de la Policía durante el desarrollo del trágico operativo donde el docente Fuentealba fue asesinado por el cabo Darío Poblete.

En esta nueva instancia están imputados los ex policías Carlos David Salazar, Moises y Adolfo Soto, Jorge Bernabé Garrido, Mario Rinzafri, Benito Ariel Matus, Aquiles González y Julio Lincoleo.

En otra causa, que avanzó en paralelo, la fiscalía investigó las responsabilidades de otros efectivos y jefes policiales respecto del desarrollo del operativo. En 2009, el fiscal que llevaba la causa, Alfredo Velasco Copello, pidió el sobreseimiento de todos los acusados excepto de uno, Benito Ariel Matus, a quien acusó por dos hechos. El juicio nunca se concretó y, por extinción de la acción penal, todos los acusados fueron sobreseídos.

Finalmente, en 2019, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó retomar la investigación y, con la causa adecuada al nuevo Código Procesal Penal, que entró en vigencia el 14 de enero de 2014, fijó las pautas para hacer un nuevo juicio.

Caso Carlos Fuentealba

A comienzos de marzo de 2007, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN) inició una huelga en reclamo de mejores salarios. El 4 de abril se decidió por medio de asamblea que se iba a cortar la ruta nacional 22 a la altura de Arroyito.

Carlos Fuentealba no estaba del todo de acuerdo con lo que se había resuelto porque lo consideraba peligroso, pero accedió de igual manera al evaluar el consenso entre las mayorías que votaron. Por el otro lado, la policía provincial recibió la orden del gobernador Jorge Sobisch de impedir que los manifestantes cortaran la ruta. Parte de las consignas posteriores también serían "Sobisch asesino".

Una vez llegados los manifestantes al lugar donde se había planificado la propuesta, la Policía comenzó a dispersar con balas de goma, gases lacrimógenos, bombas de pintura y un carro hidrante, que fue utilizado en dos ocasiones. 

Algunos docentes fueron a buscar refugio en una estación de servicio cercana y otros eran perseguidos por efectivos a pesar de haberse retirado de la ruta. En ese momento, dirigentes y policías se encontraron en la estación de servicio para cesar la violencia y llegaron a un acuerdo inicial.

En primera instancia, se detuvo el accionar policial para dar lugar a que los docentes se pudieran retirar en grupos, a pie y en autos, hacia la ciudad de Senillosa, escoltados por camionetas policiales. 

Carlos Fuentealba se encontraba en el asiento trasero de un auto Fiat 147 que se alejaba del lugar. Pero en ese momento, un policía de nombre José Darío Poblete, integrante del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), arrojó una granada de gas Towers que traspasó el vidrio del auto e impactó en el docente.

El cartucho arrojado por el oficial ingresó al vehículo y dio en la nuca de Fuentealba, quien en ese momento, padeció hundimiento de su cráneo. Rápidamente, quienes estaban con él lo llevaron al hospital provincial y allí fue sometido a dos operaciones para intentar salvarlo, pero finalmente falleció al día siguiente, a los 40 años y dejando dos hijas de 10 y 14 años.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caso Carlos Fuentealba
A 18 años del crimen de Fuentealba, ATEN vuelve a marchar: hora y recorrido
Memoria

A 18 años del crimen de Fuentealba, ATEN vuelve a marchar: hora y recorrido

Este 4 de abril, la comunidad docente sale a las calles en una nueva jornada de lucha y memoria por el docente, asesinado durante una protesta en 2007.

A 17 años del asesinato de Fuentealba, paro y movilización en Neuquén
Sin clases

A 17 años del asesinato de Fuentealba, paro y movilización en Neuquén

Los trabajadores del Estado, tanto a nivel nacional, provincial, municipal, comisiones de fomento y entes descentralizados, se sumaron a esta medida de fuerza a esta medida a partir de las 6 de la mañana.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post