Conflicto

Ambientalistas y mapuches contra el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Muchas organizaciones se oponen a la creación del proyecto presentado por YPF y rechazan la Audiencia Pública a la que convocó el Gobierno.

Neuquen Post

El proyecto del "Oleoducto Vaca Muerta Sur" se trata de la creación de un ducto de 600km que irá desde la localidad neuquina de Añelo para generar un polo exportador de crudo en la costa de la provincia de Río Negro. Este proyecto prevé el transporte de petróleo, desde la zona productiva de Loma Campana hasta una terminal de exportación que se prevé ejecutar en la zona costera rionegrina de Punta Colorada.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Río Negro convocó a una Audiencia Pública, el próximo 17 de agosto, para analizar los Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) del proyecto de Oleoducto y Terminal Vaca Muerta Sur, presentado por la empresa YPF.

Asambleas de Río Negro rechazan el llamado a la Audiencia Pública. 

Asambleas de Río Negro rechazan el llamado a la Audiencia Pública. 

Ante esta situación, las asambleas de Río Negro nucleadas en Asambleas de Curru Leufu, junto a la Multisectorial Golfo San Matías, la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y otras organizaciones, emitieron un comunicado en donde rechazan el llamado a la Audiencia Pública, ya que consideran que el Oleoducto Vaca Muerta Sur es un grave peligro para el ambiente y que atenta contra las principales fuentes de trabajo de la que viven las comunidades.

El comunicado cataloga a las Audiencias Públicas como falaces ya que, según los asambleístas, no escuchan las voces de la sociedad, sino que "funcionan como trámites administrativos en donde las expresiones de rechazo no son nunca tomadas en cuenta y los reclamos no son escuchados".

"El estudio de impacto ambiental realizado por el Gobierno es una copia escaneada de 4500 páginas poco legibles", denunciaron desde las Asambleas de Río Negro.

Además, aseguran que las comunidades mapuches y tehuelches no fueron consultadas, así como tampoco lo fue el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas.  

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vaca Muerta
Oleoducto, GNL y empleo local: los ejes de Weretilneck en la Argentina Oil & Gas
Gestión

Oleoducto, GNL y empleo local: los ejes de Weretilneck en la Argentina Oil & Gas

El gobernador de Río Negro participó de la feria de la industria energética y destacó el potencial de exportar petróleo al mundo, la necesidad de un acuerdo social y la generación de empleo local.
Santa Cruz busca su propia "Vaca Muerta" en la Cuenca Austral
Inversión millonaria

Santa Cruz busca su propia "Vaca Muerta" en la Cuenca Austral

La provincia avanza en la perforación de tres pozos no convencionales en Palermo Aike, con una inversión de u$s200 millones. El proyecto podría alcanzar hasta un 50 % del potencial de Vaca Muerta.
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post