Salud

Adquirirán 4 mil anteojos para los alumnos con problemas visuales

El gobernador firmó el decreto para la compra de los lentes. Se trata de un programa que también ofrece servicios integrales de evaluación ocular.

Neuquén Post

Un nuevo programa de salud escolar busca fortalecer la atención primaria en las infancias neuquinas mediante evaluaciones oftalmológicas sistemáticas en establecimientos educativos y la entrega gratuita de anteojos correctivos. La iniciativa refuerza la detección temprana de trastornos visuales que, de no ser abordados a tiempo, afectan directamente el desempeño escolar.

El gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto para la compra de 4.000 pares de anteojos, que forma parte de un programa, que cuenta con un presupuesto inicial de $500 millones e involucra, además, la implementación de servicios integrales de evaluación ocular. Es decir, la inversión no solo financiará los lentes correctivos, sino también el despliegue de equipos profesionales que se trasladarán directamente a las escuelas para realizar las evaluaciones.

La cobertura incluirá a niñas y niños desde sala de cinco hasta tercer grado, abarcando las siete regiones sanitarias de la provincia: Confluencia, Lagos del Sur, Limay, Comarca, Alto Neuquén, Pehuén y Vaca Muerta. Se priorizarán estos niveles iniciales por considerarse críticos en el desarrollo de habilidades de lectoescritura, etapa en la que los déficits visuales suelen evidenciarse con mayor incidencia.

La salud visual de los alumnos

Especialistas en salud pública destacan que la falta de diagnóstico oportuno de afecciones visuales, como miopía o astigmatismo, puede traducirse en dificultades de atención, bajo rendimiento escolar y retraimiento social. En este contexto, las escuelas se convierten en un espacio estratégico para la detección temprana.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, enfatizó que "el ámbito educativo resulta fundamental como primera instancia donde se evalúa al menor, priorizando la atención primaria de salud, como eje central y preponderante de nuestro sistema de salud".

El programa incorpora un modelo de atención primaria que no se limita a derivar a los menores a centros médicos, sino que desplaza el servicio hasta el aula. De este modo, docentes, familias y profesionales de la salud trabajan de forma articulada para identificar signos de alerta sin interrumpir la rutina educativa.

"El programa trasciende la simple provisión de anteojos para convertirse en una herramienta de equidad educativa. Al garantizar que todos los niños tengan acceso a la corrección visual necesaria, el Estado provincial está removiendo una barrera fundamental para el aprendizaje", agregó Regueiro.

Para garantizar su ejecución, la compra de insumos y servicios se realizará a través de una licitación pública que se abrirá en los próximos 30 días, con condiciones de acceso gratuitas para facilitar la participación de oferentes. El contrato inicial tendrá una duración de 12 meses, con posibilidad de prórroga por seis meses más, lo que permitirá sostener el programa a lo largo de casi dos ciclos escolares.

Doble impacto del programa

Desde el ámbito sanitario, se señala que la medida tiene un doble impacto: por un lado, mejora el acceso a controles preventivos en un sector de la población que rara vez concurre espontáneamente a evaluaciones visuales; por otro, representa un alivio económico para muchas familias, que no deberán afrontar el costo de anteojos recetados.

Además del beneficio individual, el programa introduce un componente de equidad sistémica: al ofrecer corrección visual gratuita en edades tempranas, contribuye a reducir desigualdades en las condiciones de aprendizaje.

El componente educativo de la iniciativa no es menor. Diversos estudios muestran que los problemas de visión no tratados afectan la autoestima y la concentración del alumnado. Contar con un servicio de evaluación in situ aumenta la probabilidad de intervención oportuna, sobre todo en zonas rurales o de difícil acceso donde los controles médicos no son frecuentes.

El decreto que oficializa la medida vincula su implementación con principios de protección integral de la infancia, y alude a la adhesión provincial a la normativa nacional de derechos del niño. Más allá de su formulación legal, el enfoque apunta a garantizar que las condiciones de salud no se conviertan en obstáculos para el desarrollo educativo pleno.

Fuente Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Reclaman el 51% de las acciones de YPF para los beneficiarios del juicio por la expropiación
Demanda

Reclaman el 51% de las acciones de YPF para los beneficiarios del juicio por la expropiación

Se trata de un fallo que Argentina podrá apelar, en el marco de la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de 16.000 millones de USD por la expropiación irregular de la petrolera en 2012.

Neuquén Post

Llega "Tienda de Sabores" con una nueva edición en Neuquén capital
Agenda

Llega "Tienda de Sabores" con una nueva edición en Neuquén capital

La feria llega al Espacio DUAM de Neuquén Capital el 5 y 6 de julio. Propuestas para toda la familia, incluyendo un taller de pastelería para niños (inscripción previa). La entrada es libre y gratuita.

Neuquén Post

La Muni de Neuquén pone en marcha un plan de renovación de plazas y parques
A pulmón

La Muni de Neuquén pone en marcha un plan de renovación de plazas y parques

Con recursos propios y mano de obra municipal, la ciudad de Neuquén avanza con la renovación simultánea de cinco espacios verdes en distintos barrios. El plan incluye mejoras en plazas, paseos y parques, con el objetivo de revalorizar el espacio público y responder a demandas vecinales.

Neuquén Post