Vaca Muerta ya triplica la producción de gas de Bolivia, histórico proveedor argentino
La cuenca neuquina alcanzó casi 91 millones de m³ diarios, frente a 24 millones del vecino país. El cambio marca una reconfiguración del mapa energético sudamericano.
La cuenca de Vaca Muerta, en Neuquén, alcanzó un nuevo récord de producción de gas natural y ya triplica el volumen que genera Bolivia, histórico proveedor de la Argentina. El último registro oficial ubicó la producción neuquina en 90,96 millones de metros cúbicos diarios, frente a los 24,33 millones que suman hoy todos los yacimientos bolivianos.
El contraste refleja la transformación del mapa energético regional. Durante casi dos décadas, la Argentina dependió de las exportaciones de gas boliviano para abastecer su mercado interno y su industria. Sin embargo, el desarrollo acelerado de la formación shale modificó por completo esa relación.
Bolivia es el histórico proveedor de Argentina.
En 2014, Bolivia producía 60,3 millones de metros cúbicos por día, mientras que Vaca Muerta apenas aportaba 600.000 metros cúbicos. Ocho años después, en 2022, los volúmenes ya se habían equiparado: la producción neuquina trepaba a 36,6 millones, mientras la boliviana caía a 42,1 millones.
Según un análisis publicado por diarios regionales, la situación obedece a dinámicas técnicas y políticas distintas. Bolivia arrastra un declino de unos 4 millones de metros cúbicos por año, en gran parte por la falta de exploración y de nuevas reservas.
El exministro de Hidrocarburos boliviano y socio de Gas Energy Latam, Álvaro Ríos Roca, advirtió que los esfuerzos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) "han sido mínimos y sin éxito para reponer reservas".
El especialista proyectó que Bolivia cerrará este año con una producción de apenas 26 millones de metros cúbicos diarios, suficiente solo para cubrir la mitad de su demanda interna. Y anticipó que, hacia 2028, el país podría incluso convertirse en importador de gas.
En paralelo, Argentina avanza en la integración regional. A comienzos de este año concretó las primeras exportaciones de gas de Vaca Muerta a Brasil, utilizando la red de gasoductos boliviana. Para ampliar estas operaciones, Ríos Roca subrayó la necesidad de fortalecer la infraestructura de transporte, en especial el Gasoducto Norte operado por TGN.
"El costo del transporte es clave: si no hacemos competitivo el tránsito por Bolivia, no lograremos penetrar ni en su mercado ni en el brasileño", remarcó.
La consolidación de Vaca Muerta se refleja también en los récords internos. Según datos de la Secretaría de Energía, en julio la producción de petróleo alcanzó 811.200 barriles diarios, el nivel más alto desde 1999, con un crecimiento interanual del 18,5%.
En el mismo mes, el gas natural aumentó 5,7%, con un promedio de 160,6 millones de metros cúbicos por día, cifras que no se registraban desde el 2000.
Hoy, Vaca Muerta representa el 57,7% del petróleo argentino y se posiciona como la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional. Solo en junio, la producción nacional de crudo aumentó 22,5% interanual, alcanzando los 448.000 barriles diarios.
Fuente: Medios