AFIP

Ganancias: se modificó el régimen de retención para profesionales autónomos

La nueva escala determina las retenciones que se aplicarán, una vez superados los pisos establecidos, a partir de la nueva resolución. Los nuevos valores aplicarán para los pagos realizados a partir del 1 de octubre.

Neuquén Post

La AFIP informó que modificó el régimen de retención de Ganancias y actualizó los importes de la escala y alícuotas para los pagos que deben realizar profesionales autónomos. Para esto se creó el código de régimen 119, aplicable exclusivamente a profesiones liberales y oficios, fijando un piso no sujeto a retención de $ 160.000 y su respectiva gradación

La medida se formalizó por medio de la Resolución General 5423/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Se trata de la modificación de la Resolución General 830, que estableció un régimen de retención y excepcional de ingreso del impuesto a las Ganancias sobre los pagos de determinadas rentas de distintas categorías, así como sus ajustes, intereses y actualizaciones, siempre que correspondan a beneficiarios del país y no se encuentren exentos o excluidos del gravamen.

La semana pasada, el Ministerio de Economía había encomendado a la AFIP la adecuación de ese régimen de retención, con el fin de "actualizar los importes de la escala y/o alícuotas aplicables para el cálculo de la retención cuando se trate de pagos por el ejercicio de profesiones liberales u oficios".

Ahora, el ente recaudador modificó el régimen para adecuarlo "a los nuevos parámetros que deben considerarse para practicar la retención correspondiente a las rentas originadas" en distintas actividades.

ESCALA

Esa nueva escala se determinará una vez superado ese piso, momento en el que se practicarán las siguientes retenciones, de aplicación para los pagos realizados a partir del 1 de octubre:

- Para los importes de hasta $ 71.000, la retención será de 5%.

- Entre $ 71.000 y $ 142.000, se retendrán $ 3.550 más el 9% sobre el excedente de $ 71.000.

- Entre $ 142.000 y $ 213.000 serán $ 9.940, más 12% sobre el excedente de $ 142.000.

- Entre $ 213.000 y $ 284.000 serán $ 18.460, más 15% sobre el excedente de $ 213.000.

- Entre $ 284.000 y $ 426.000 serán $ 29.110, más 19% sobre el excedente de $ 284.000.

- Entre $ 426.000 y $ 568.000 serán $ 56.090, más 23% sobre el excedente de $ 426.000.

- Entre $ 568.000 y $ 852.000 serán $ 88.750, más 27% sobre el excedente de $ 568.000.

- De $ 852.000 en adelante serán $ 165.430, más 31% sobre el excedente de $ 852.000.

Fuente: NA

Esta nota habla de:
últimas noticias
¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre
Elecciones legislativas 2025

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web oficial para que los ciudadanos neuquinos verifiquen sus datos de votación.

Neuquén Post

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas
Investigación

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas

En los próximos días se esperan definiciones en la causa que investiga la distribución de fentanilo adulterado. El número de fallecidos, que ya asciende a 96, también será revisado.

Neuquén Post