ANSES

Reforma Previsional: así quedará la jubilación mínima en la Patagonia

El Senado aprobó una reforma que aumenta las jubilaciones mínimas, incluyendo un ajuste especial para los jubilados de la Patagonia. Sin embargo, el presidente Javier Milei anunció que vetaría la ley, citando preocupaciones por su impacto fiscal.

Neuquén Post

En una reciente sesión especial, el Senado de la Nación aprobó una reforma previsional que promete cambios significativos para los jubilados, especialmente en la región de la Patagonia

Con 61 votos a favor y solo 8 en contra, la reforma avanza a pesar de las posibles objeciones del presidente Javier Milei, quien ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de vetar la ley debido al impacto fiscal que podría generar.

Reforma Previsional: así quedará la jubilación mínima en la Patagonia

La reforma introduce una actualización mensual de las jubilaciones basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de un aumento anual en marzo, calculado como el 50% de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), sumado a la variación del IPC del año anterior. Esto busca alinear las jubilaciones con la inflación y los salarios, proporcionando mayor estabilidad a los ingresos de los jubilados.

Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es la inclusión de un aumento complementario del 8,1%, además de la asignación de $703.515 millones para saldar deudas que la ANSES mantiene con las provincias. Este reconocimiento de deuda y los incrementos adicionales buscan mejorar la situación financiera de los jubilados y asegurar los fondos adeudados.

En cuanto a los haberes mínimos, la reforma establece que deben equivaler al 1,09 del valor de la Canasta Básica Total (CBT) para un adulto equivalente según el INDEC. Para julio, esta cifra se estableció en $291.472 para aquellos con un solo ingreso de ANSES. A partir de septiembre, el haber mínimo para los jubilados será de $317.700, incluyendo un bono de $70.000 otorgado por el Gobierno nacional.

En la Patagonia, los jubilados y pensionados recibirán un monto aún mayor, debido a las consideraciones especiales de la región. Con la reforma aprobada, los haberes mínimos en la Patagonia ascenderán a $444.780, contemplando el bono. Esta cifra representará un alivio significativo para los jubilados patagónicos, cuyo costo de vida es más alto en comparación con otras regiones del país.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Figueroa impulsa cinco leyes clave para transformar la economía neuquina
Invierta Neuquén

Figueroa impulsa cinco leyes clave para transformar la economía neuquina

Dos iniciativas ya tienen dictamen unánime. El oficialismo apuesta a generar empleo local y atraer inversiones privadas con beneficios fiscales y subsidios.

Marzo cerró con un 4% de inflación en Neuquén
Datos oficiales

Marzo cerró con un 4% de inflación en Neuquén

El Índice de Precios al Consumidor de Neuquén registró un aumento del 4% durante marzo. Alimentos, bebidas y educación fueron los rubros que más influyeron en la variación mensual.
últimas noticias
Agosto arranca con alertas amarillas por mal clima: lluvias y nevadas para este viernes
Pronóstico

Agosto arranca con alertas amarillas por mal clima: lluvias y nevadas para este viernes

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 1 de agosto, la temperatura rondará entre los 8 y 12 grados.

Neuquén Post

Autorizan la cremación de "Locomotora" Oliveras tras la decisión de la Justicia
Denuncia negada

Autorizan la cremación de "Locomotora" Oliveras tras la decisión de la Justicia

La Justicia autorizó la cremación de "Locomotora" Oliveras tras desestimar una denuncia que pedía investigar el uso de esteroides por la ex boxeadora.

Neuquén Post

Neuquén refuerza su compromiso con la salud materno-infantil
Semana de la Lactancia

Neuquén refuerza su compromiso con la salud materno-infantil

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, la provincia refuerza sus políticas públicas con acciones concretas de acompañamiento, promoción y protección del amamantamiento, reconociéndolo como un pilar fundamental para la salud de madres y bebés.

Neuquén Post