Consumo

Precios Justos: el programa se extenderá hasta finalizar el mes de diciembre

Los valores actuales de los productos de Precios Justos vencen el próximo 31 de octubre. Comenzaron las nuevas negociaciones que tendrán un aumento de un 5%.

Neuquén Post

Con la intención de bajar la inflación y contener las subas de precios, el Gobierno planea una serie de reuniones para extender por 60 días con un aumento de 5% el programa Precios Justos , que vence el próximo martes 31 de octubre. Las negociaciones comenzarán este jueves, aseguraron fuentes oficiales del Gobierno.

Del programa, que incluye los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas, participan más de 340 empresas que también tendrían charlas aparte con el Gobierno, pensando en los beneficios de participar.

A mediados de agosto, la última renovación del programa sumó al acuerdo con representantes de las principales empresas de consumo masivo y supermercados para fijar un tope de aumento del 5% mensual por 90 días para más de 52.300 productos.

Precios Justos: el programa se extenderá hasta finalizar el mes de diciembre

El acuerdo contemplaba que las empresas que ingresaran al acuerdo y cumplieran con el tope del 5% establecido, recibirían beneficios impositivos y fiscales, a los que se sumaría un programa de crédito a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.

El director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, dijo que están "tomando las listas y trasladando en función del acuerdo de Precios Justos, que es el 5% autorizado a mediados de cada mes, salvo algunas cuestiones como el fidecomiso de aceites que es un 6,6%".

En el caso de los acuerdos sobre frutas y verduras, las fuentes recordaron que "también se renuevan a fin de mes, pero eso generalmente se resuelve rápidamente".

Así será el acuerdo del Gobierno con las empresas

El Gobierno planteó la extensión hasta fin de año de los beneficios para aquellas empresas que adhieran a acuerdos de precios para el mercado local, para así poder seducir principalmente a las alimenticias y poder mantener una herramienta para luchar contra la inflación.

Precios Justos: el programa se extenderá hasta finalizar el mes de diciembre

A través del Decreto 551/2023, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández revalidó lo establecido por otra medida de agosto pasado.

Al justificar la medida, el Gobierno explicó que persisten "los acontecimientos económicos-financieros que afronta el país", por lo que es "pertinente establecer la vigencia de las disposiciones" hasta el 31 de diciembre para "continuar con la aplicación de aquellas políticas que tienden a brindar soluciones apropiadas para amortiguar el impacto de dichos acontecimientos en el ámbito social, económico y productivo".

Entre los beneficios que establece la norma prorrogada, se destacan la suspensión del pago de cargas que pudieran recaer sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la importación de una serie de mercaderías; la reducción al 0% de la alícuota del derecho de exportación para algunos productos; y la prórroga de los vencimientos para el pago de los adelantos de los impuestos y de las obligaciones de la seguridad social que disponga la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Fuente LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
La canasta de alimentos y productos esenciales aumentó hasta un 334% en 20 meses
Inflación

La canasta de alimentos y productos esenciales aumentó hasta un 334% en 20 meses

Un informe del CELAG, basado en datos del INDEC, revela que los precios de alimentos y artículos de limpieza en el Gran Buenos Aires registraron subas generalizadas que superan el 200%, afectando directamente el poder de compra de los consumidores.
Cuánto necesitó cobrar una familia para no caer en la pobreza, según el INDEC
Índice de junio

Cuánto necesitó cobrar una familia para no caer en la pobreza, según el INDEC

Según el INDEC, una familia tipo de cuatro personas cuánto necesitó en junio para no caer en la pobreza, de acuerdo a la cifra que corresponde a la Canasta Básica Total (CBT).
últimas noticias
¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre
Elecciones legislativas 2025

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web oficial para que los ciudadanos neuquinos verifiquen sus datos de votación.

Neuquén Post

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas
Investigación

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas

En los próximos días se esperan definiciones en la causa que investiga la distribución de fentanilo adulterado. El número de fallecidos, que ya asciende a 96, también será revisado.

Neuquén Post