El FMI flexibilizó las metas de reservas y postergó su próxima revisión hasta 2026
El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y permitirá un saldo negativo de reservas por US$ 2.600 millones en 2025. Además, suspendió la evaluación prevista para fin de año y pospuso los controles hasta 2026, dando más margen al Gobierno.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le dio un nuevo respaldo a la Argentina al aprobar la primera revisión del acuerdo en curso y flexibilizar significativamente la meta de acumulación de reservas. Además, anunció que la próxima evaluación del programa se realizará recién en 2026, una medida que da mayor oxígeno al Gobierno en un contexto de ajuste económico y en pleno año electoral.
La aprobación destrabará un desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares el próximo lunes. Pero lo más relevante es el cambio en las metas del programa: el acuerdo original exigía al Banco Central cerrar 2025 con reservas netas positivas por 2.400 millones de dólares.
Con esta modificación, el país podrá finalizar ese período con un saldo negativo de hasta 2.600 millones. Es decir, una flexibilización de 5.000 millones de dólares respecto a lo previsto inicialmente.
Otro punto clave es la suspensión de la revisión correspondiente al tercer trimestre, que debía realizarse entre octubre y noviembre de este año. El organismo multilateral informó que recién volverá a evaluar detalladamente la economía argentina en 2026.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ya había anticipado que el nuevo cronograma sería "mucho más compatible con la evolución de la macroeconomía" y que sería "muy bien recibido por el mercado".
Por su parte, desde el equipo económico del Banco Provincia consideraron que, si bien la meta de acumulación de reservas hasta diciembre -por 5.000 millones de dólares- sigue siendo "exigente", es claramente "más alcanzable que antes".
En su informe oficial, el FMI indicó que la acumulación de divisas "se acelerará aún más a partir de 2026" y que se espera cumplir con los objetivos originales del programa hacia finales de 2027.
Fuente: Medios