Inflación

Finaliza el mes de septiembre con un dólar a $800

La moneda norteamericana alcanzó por primera vez ese valor y registró subas por más de $60 en el mes.

Neuquén Post

Durante el mes de septiembre, el dólar blue en Argentina experimentó un aumento constante, superando la marca de los $800 al cierre del mes, lo que representa un aumento de más de $60 en este período. Este aumento en el valor del dólar blue se produce en medio de la incertidumbre económica y el panorama político que rodea las elecciones.

Al comienzo del mes, el dólar blue abrió a $735 el 1 de septiembre, lo que indica un aumento promedio de alrededor de $3.25 por día, considerando que no opera los fines de semana.

A lo largo de la primera semana, el dólar blue experimentó algunas caídas, alcanzando su punto más bajo del mes en $710 el 8 de septiembre. Sin embargo, a partir de ese momento, comenzó un aumento de su precio que continuó hasta el final del mes.

Finaliza el mes de septiembre con un dólar a $800

El 13 de septiembre, el precio volvió a $735, pero luego cayó $13 en un solo día, llegando a $722. A pesar de esta corrección, el dólar blue volvió a subir, alcanzando $738 en menos de cinco días.

Hasta el 25 de septiembre, el precio se mantuvo en un rango "normal" alrededor de los $745. Sin embargo, en solo unos días, el valor del dólar blue subió hasta llegar a $803 en algún momento del 29 de septiembre, cerrando el mes en $800, con un aumento mensual del 8.84%.

La brecha entre el dólar blue y el oficial llegó al 118%, ya que el dólar oficial se cotiza a $367 para la venta.

Estos números generan preocupaciones en los mercados y entre la población, y seguramente serán temas de discusión en el contexto del debate presidencial que se llevará a cabo este domingo. Además, se espera el próximo índice de inflación para evaluar si la devaluación del peso supera la inflación.

El dólar blue es una versión del dólar que circula en el mercado informal o ilegal, y generalmente tiene un valor más alto que el dólar oficial controlado por el Banco Central. Esta disparidad entre el dólar blue y el oficial ha llevado a la popularidad de otros tipos de cambio, como el dólar MEP y el dólar tarjeta, utilizados por los argentinos para sortear restricciones y regulaciones cambiarias.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
El dólar oficial aumentó 3%: qué ocurre con el MEP y el minorista del Banco Nación
Divisas

El dólar oficial aumentó 3%: qué ocurre con el MEP y el minorista del Banco Nación

La brecha entre el oficial y el "bolsa" se ha tornado negativa. En el MULC se evidenció una fuerte demanda, así como una aceleración en la liquidación de exportaciones.
Aumento de la venta de dólares: de qué se trata la maniobra del "carry trade"
Finanzas

Aumento de la venta de dólares: de qué se trata la maniobra del "carry trade"

La escasez de pesos motiva la venta de dólares. Con un dólar que se ubica entre $1.000 y $1.400 y rendimientos en alza, bancos e inversores recomiendan opciones de corto plazo.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post