Consumo

El turismo argentino subió las ventas de empresas chilenas en el 2024

Falabella, Cencosud y LATAM tuvieron los resultados del último trimestre del año pasado, con impacto muy positivo en sus balances en gran parte por las compras de los argentinos.

Neuquén Post

La llegada de turistas argentinos a Chile creció de manera significativa en 2024, lo que impactó directamente en las ganancias de comercios minoristas y aerolíneas del país vecino. La fortaleza del peso argentino en comparación con años anteriores favoreció el consumo en distintos rubros, desde indumentaria hasta electrodomésticos. Empresas como Falabella, Cencosud y Latam Airlines registraron incrementos en sus ingresos durante el cuarto trimestre, atribuidos en gran medida al turismo proveniente de Argentina.

Según un artículo elaborado por la agencia internacional Bloomberg, el flujo de visitantes argentinos aumentó un 73% interanual, con más de 2 millones de personas cruzando la cordillera para realizar compras, el número más alto desde 2018. Tan solo en enero de 2025, 500.000 turistas ingresaron a Chile, lo que representó un incremento del 152% en comparación con el mismo período del año anterior.

Expansión del consumo argentino en Chile

El efecto del turismo argentino se hizo evidente en las cifras de las principales empresas del sector retail. En el cuarto trimestre de 2024, Falabella registró un aumento del 21% en sus ventas comparables, impulsado por la llegada de clientes extranjeros. En el mismo período, Cencosud incrementó sus ingresos en Chile un 5,4%, mientras que Latam Airlines reportó un crecimiento del 4,4% en su facturación.

Las acciones de estas compañías acompañaron la tendencia. En los últimos 12 meses, Falabella aumentó su valor en la bolsa un 58%, mientras que Cencosud avanzó un 50% y Latam Airlines, un 30%. Ripley, otro actor relevante del sector minorista, también mostró expectativas de crecimiento ante el impacto del turismo en sus ingresos.

Según Marisol Fernández, directora de sustentabilidad y relaciones con inversores de Cencosud, el turismo representa actualmente el 30% de los ingresos en los centros comerciales ubicados cerca de la frontera con Argentina.

Factores económicos detrás del auge del turismo argentino

El crecimiento del turismo de compras en Chile se relacionó con varias decisiones del gobierno de Javier Milei, quien asumió la presidencia en diciembre de 2023. Su administración mantuvo una política que limitó la devaluación del peso argentino, lo que permitió que los ciudadanos tuvieran mayor poder adquisitivo en el exterior.

A pesar de que la divisa argentina perdió alrededor del 20% de su valor en los últimos 12 meses, la inflación en el país avanzó un 84% en el mismo período. Esto generó un contexto en el que los bienes y servicios adquiridos en Chile resultaron más convenientes en términos relativos.

A su vez, el gobierno argentino eliminó varias restricciones al uso de tarjetas de crédito en el exterior, lo que facilitó el acceso a bienes y servicios en otros países sin los sobrecostos que existían previamente.

Impacto en aerolíneas y empresas con operaciones en Argentina

El aumento del turismo argentino también benefició a aerolíneas como Latam Airlines, que registró un incremento en la demanda de vuelos entre Argentina y Chile. Según Roberto Alvo, CEO de la compañía, los argentinos mantienen un alto interés por viajar, lo que sostuvo los niveles de ocupación en las rutas que conectan ambos países.

Más allá del consumo en Chile, varias empresas chilenas que operan en Argentina esperan obtener beneficios adicionales ante una posible recuperación económica. Firmas como Cencosud, Falabella y Embotelladora Andina proyectan un impacto positivo en sus operaciones locales, especialmente si se flexibilizan las restricciones a la transferencia de dividendos al exterior.

Un informe de Citi, elaborado por la analista Carolina Zelaya, destacó que la mejora en el sentimiento del consumidor argentino, junto con las perspectivas de crecimiento económico en 2025, podría favorecer a compañías chilenas con presencia en Argentina.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ingresos
Los salarios en Argentina registraron su séptima suba real consecutiva en octubre
Datos oficiales

Los salarios en Argentina registraron su séptima suba real consecutiva en octubre

Según el INDEC, los ingresos aumentaron un 4,6% mensual, superando la inflación. Sin embargo, las remuneraciones aún están por debajo de los niveles de 2023, lo que explica la lenta recuperación del consumo en el país.
Llega un aumento del 2,69% para asignaciones familiares: cuándo será la suba
Ingresos

Llega un aumento del 2,69% para asignaciones familiares: cuándo será la suba

La actualización de los valores del AUH para el último mes del año, se da en línea con la inflación de octubre, al igual que sucede mensualmente con el ajuste en los haberes jubilatorios.
últimas noticias
Presentaron ADN NQN 2025 con novedades y charlas de arquitectura y diseño
Ciudad de Neuquén

Presentaron ADN NQN 2025 con novedades y charlas de arquitectura y diseño

El evento sumará arte, arquitectura, urbanismo e innovación. El objetivo es proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Adelanto de lo que se vivirá del 28 al 30 de noviembre.

Neuquén Post

Un pequeño de 8 años fue herido con un fierro que lanzaron estudiantes de la EPET N°3
Violencia

Un pequeño de 8 años fue herido con un fierro que lanzaron estudiantes de la EPET N°3

El grave hecho de violencia escolar sucedió en el barrio Gregorio Álvarez de Neuquén capital. Los padres del colegio agredido se autoconvocan para pedir más seguridad.

Neuquén Post

Los ceramistas marchan y almuerzan en unidad por el 1º de Mayo
En lucha

Los ceramistas marchan y almuerzan en unidad por el 1º de Mayo

El acto será este jueves a las 10, con la participación de las familias y sectores que apoyan el fondo de lucha.

Neuquén Post