Economía

El impacto de la inflación en Neuquén: una brecha que golpea a los consumidores

Creció a mayor velocidad que a nivel nacional este año. En noviembre el salto del IPC local fue 50% mayor que el registrado en el país.

Neuquén Post

La inflación de Neuquén siguió arrojando datos que fortalecen la brecha con los guarismos nacionales y los de otras provincias. En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor mensual medido en la ciudad de Neuquén creció 50% más que el representativo de todo el país y un impresionante 98% más que el de Mendoza.

Entre enero y noviembre de este año, la inflación acumulada en Neuquén superó por 18,5% a la nacional, con guarismos más altos en nueve de las 11 mediciones mensuales. 

Si se compara el año completo, es decir desde noviembre del 2023 hasta el mes pasado, el incremento acumulado del IPC neuquino superó por 12,5% al nacional.

El IPC de Neuquén se incrementó 3,6% entre octubre y noviembre, un punto y dos décimas por encima del aumento registrado a nivel nacional (2,4%), que celebró el gobierno de Javier Milei porque estiró a tres meses la tendencia contractiva con el menor salto mensual en todo el año. En cambio, la medición de Neuquén encendió alarmas porque reveló un alza mayor al del mes anterior (3,1%), con la mayor brecha respecto a la nacional en lo que va del año.

Inflación dispar

La evolución despareja del índice de precios en noviembre abrió una grieta entre las perspectivas inflacionarias nacionales y las neuquinas, con el horizonte a la baja fortalecido en un caso y desdibujado en el otro.

El impacto de la inflación en Neuquén: una brecha que golpea a los consumidores

En diciembre del año pasado se disparó la inflación por encima del 20% en todo el país, con el dato neuquino algo por debajo del nacional. Midió 23,2% en la provincia frente al 25,5% en el promedio nacional.

En enero, la inflación neuquina comenzó a viajar más rápido que la nacional. Dio 24,5% contra el 20,3% que arrojó el trabajo sobre el IPC del INDEC.

En marzo fue la primera vez que la medición neuquina del IPC dio por debajo del dato nacional. Estadísticas de la provincia midió 10,5% y el INDEC, 11%.

En junio, por primera vez en el año la inflación dio más alta que el mes anterior, tanto en Neuquén como en el país. En la provincia se produjo otro quiebre en noviembre.

Bienes y servicios

La muestra que define la inflación se divide en dos grandes clasificaciones: bienes y servicios. Los bienes presentaron una inflación mensual en noviembre del 3,2% en Neuquén, exactamente el doble que a nivel nacional. Mientras que la suba en los servicios fue más parecida: 4,3% en la provincia y 4,4% a nivel nacional. 

El impacto de la inflación en Neuquén: una brecha que golpea a los consumidores

En lo que va del año los bienes subieron 101% en Neuquén y 92% en el país, mientras los servicios se encarecieron 197% y 176,7%, respectivamente. Los precios de los servicios están regulados por el Estado, es decir, los aumentos responden al plan del gobierno nacional.

El INDEC produce el IPC nacional y los desagregados por regiones, mientras la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén se encarga de la evolución del índice local en base a un relevamiento de precios en comercios de la capital provincial. La inflación neuquina fue más alta que la nacional en nueve de los 11 meses transcurridos de este año.

¿Por qué la inflación viajó a mayor velocidad en Neuquén que en el promedio nacional? 

La academia está dividida. Del lado de la ortodoxia liberal atribuyen la inflación a un efecto exclusivo de la emisión monetaria, mientras que los encolumnados en la heterodoxia consideran que la inflación también es impactada por la puja en la que se define distribución de la riqueza entre los sectores de la economía.

Hay elementos en la economía de Neuquén que generan una burbuja aislante del resto de los distritos. El principal: la industria petrolera explica más de la mitad del producto bruto.

Ssegún los últimos datos publicados por la provincia, correspondientes a 2021, a la vez que contiene a casi dos de cada diez trabajadores del sector privado siendo junto al comercio la actividad privada más contenedora de mano de obra en la provincia.

Los salarios petroleros son los más altos de la economía argentina. A la vez, el PBG de la provincia avanza a velocidad más rápida que el del resto de las provincia. Siendo uno de los distritos con menos población del país, tiene la quinta economía, tras Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de inflación
Milei en Expo EFI: "La inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene"
Anuncio

Milei en Expo EFI: "La inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene"

El presidente habló ante inversores y economistas, anunció que concluyó la etapa de estabilización y pronosticó crecimiento económico.

El Gobierno neuquino anunció el pago de sueldos estatales con aumento de abril
Anuncio

El Gobierno neuquino anunció el pago de sueldos estatales con aumento de abril

El aumento se definió según la variación del IPC del primer trimestre de 2025. También cobrarán jubilados, pensionados y retirados del ISSN.

últimas noticias
Presentaron ADN NQN 2025 con novedades y charlas de arquitectura y diseño
Ciudad de Neuquén

Presentaron ADN NQN 2025 con novedades y charlas de arquitectura y diseño

El evento sumará arte, arquitectura, urbanismo e innovación. El objetivo es proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Adelanto de lo que se vivirá del 28 al 30 de noviembre.

Neuquén Post

Un pequeño de 8 años fue herido con un fierro que lanzaron estudiantes de la EPET N°3
Violencia

Un pequeño de 8 años fue herido con un fierro que lanzaron estudiantes de la EPET N°3

El grave hecho de violencia escolar sucedió en el barrio Gregorio Álvarez de Neuquén capital. Los padres del colegio agredido se autoconvocan para pedir más seguridad.

Neuquén Post

Los ceramistas marchan y almuerzan en unidad por el 1º de Mayo
En lucha

Los ceramistas marchan y almuerzan en unidad por el 1º de Mayo

El acto será este jueves a las 10, con la participación de las familias y sectores que apoyan el fondo de lucha.

Neuquén Post