Control tarifario

El gobierno busca frenar los aumentos de las prepagas poniéndoles un tope

Esta iniciativa responde a la creciente preocupación por los altos costos del servicio y su impacto en la economía familiar.

Neuquén Post

En 2024, las cuotas de la medicina prepaga aumentaron un 124%, casi superando la inflación que fue del 127,8%. Este ajuste afectó principalmente a sectores medios y jubilados, lo que llevó al Gobierno a intervenir. Tras la desaceleración de la inflación en enero, la administración busca poner un tope a estos incrementos para evitar nuevos aumentos que desestabilicen los presupuestos familiares.

El gobierno de Javier Milei había autorizado los aumentos en las prepagas al asumir, liberando los precios del sector. Ahora, busca restringir futuros incrementos a través de un decreto que discrimina los aumentos por planes y no los apliquen de manera generalizada.

Además, para los adultos mayores, los aumentos no podrán superar el triple del valor que se cobra a los más jóvenes.

Las empresas de medicina prepaga anunciaron subas de hasta 3,9% en enero, lo que supera el IPC general. El sector justifica estos aumentos por el costo elevado de la salud. Al menos cinco grandes firmas informaron a sus afiliados sobre los nuevos aranceles, con incrementos de hasta 4%.

Asimismo, el Gobierno inició investigaciones por supuesta cartelización en el sector a mediados de diciembre.

Sobre las investigaciones a las prepagas

Las empresas como Galeno, Hospital Británico, Swiss Medical y OSDE, junto a la UAS y Claudio Belocopitt, fueron imputadas por presunta cartelización debido a los constantes aumentos de las cuotas.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) estableció un plazo de 90 días hábiles para reunir las pruebas correspondientes, con la posibilidad de extenderlo por 90 días más. 

Al finalizar este plazo, las partes imputadas tendrán seis días hábiles para presentar sus alegatos.

Pablo Lavigne, desde la Secretaría de Industria y Comercio, aclaró que la Ley de Cartelización tipifica a los cárteles de núcleo duro como prácticas que restringen la competencia, tales como acuerdos para fijar precios, limitar la oferta, repartirse el mercado o coordinar posturas en licitaciones.

El gobierno demandó a las empresas de medicina prepaga por presunta cartelización debido a la continua y elevada suba de sus cuotas tras la decisión de Javier Milei de no intervenir en los precios.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de medicina prepaga
El Gobierno autorizó un nuevo aumento en la medicina prepaga

El Gobierno autorizó un nuevo aumento en la medicina prepaga

El ajuste en la cuota se aplicará a partir de diciembre. Se trata del noveno y más alto incremento en lo que va del 2022, alcanzando un total de casi del 114%.
últimas noticias
Investigan a un director de escuela en Neuquén por presunto abuso sexual
Grave denuncia

Investigan a un director de escuela en Neuquén por presunto abuso sexual

La acusación fue presentada por una trabajadora del establecimiento, quien relató los hechos ante la Policía. El Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación fueron notificados y evalúan medidas administrativas mientras avanza la causa judicial.

Neuquén Post

Luciano Pereyra y Julia Rezzuto dieron el sí y sellaron su amor
Para siempre

Luciano Pereyra y Julia Rezzuto dieron el sí y sellaron su amor

El cantante y la modelo unieron sus vidas en un día lleno de amor, rodeados de seres queridos. "La melodía más hermosa fue tu 'sí, acepto'", expresó Luciano, reflejando la felicidad de este gran paso juntos.

Neuquén Post

Mendoza: asesinó a su ex pareja y se suicidó frente a la policía
Violencia de género

Mendoza: asesinó a su ex pareja y se suicidó frente a la policía

La víctima, una joven de 27 años, fue atacada con un arma blanca. El hecho ocurrió en el departamento mendocino de Rivadavia.

Neuquén Post