Cotización

Cuál es la brecha cambiaria del dólar este primer miércoles de diciembre

La moneda de EEUU cotiza a 983,75 para la compra y 1042,37 para la venta; de acuerdo al Banco Nación lo deja 3,61 por ciento por debajo de la cotización del dólar blue.

Neuquén Post

El dólar oficial cotiza hoy, 4 de diciembre, a $983,75 para la compra y $1042,37 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 37,63 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $1060,00 para la compra y $1080,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 3,61 por ciento.

El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $1032,45, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $995,00.

Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $983,73 para la compra y $1042,35 para la venta.

En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.

Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 20,19 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $851,25.

Cotización del dólar turista, hoy 4 de diciembre

Por su parte, el dólar turista cotiza a $1667,79. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 30% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Cotización del dólar MEP o "Bolsa", hoy 4 de diciembre

El dólar MEP, también conocido como "Bolsa", se negocia hoy a $1075,65, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil, El valor del dólar "bolsa" se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.

Cotización del dólar CCL o contado con Liqui

El dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $1106,48, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Cotización del dólar mayorista

El Banco Central cobra por cada dólar que negocia. Este precio se mantiene en línea con la última jornada, con un movimiento inferior al 1%.

Fuente LA NACION

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Nación Argentina
Las causas que llevaron al dólar a un nuevo récord nominal
Alza

Las causas que llevaron al dólar a un nuevo récord nominal

El dólar llegó a la cotización de $1.350 en el Banco Nación y a $1.340 en el mercado mayorista, un máximo desde la eliminación del cepo. En julio el ascenso es de 11%.
El dólar oficial aumentó 3%: qué ocurre con el MEP y el minorista del Banco Nación
Divisas

El dólar oficial aumentó 3%: qué ocurre con el MEP y el minorista del Banco Nación

La brecha entre el oficial y el "bolsa" se ha tornado negativa. En el MULC se evidenció una fuerte demanda, así como una aceleración en la liquidación de exportaciones.
últimas noticias
Neuquén cautiva a agencias de viajes de Brasil con su nieve
Turismo

Neuquén cautiva a agencias de viajes de Brasil con su nieve

Los operadores turísticos invitados compartirán las experiencias y las emociones vividas en cada uno de los destinos y con los productos que pudieron probar junto a la nieve.

Neuquén Post

Continúan los avances de obras pluviales y de asfalto en el bajo de Neuquén
Inversión

Continúan los avances de obras pluviales y de asfalto en el bajo de Neuquén

Trabajan en las conexiones domiciliarias de agua potable, cloacas y la construcción en hormigón de cordones cuneta. Luego se colocará la carpeta asfáltica.

Neuquén Post

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto
Economía

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto

El Ministerio de Economía ordenó una serie de actualizaciones en los costos del sector energético que impactarán directamente en las boletas de gas y electricidad a partir de agosto. La medida se enmarca en el proceso de desinflación y sinceramiento tarifario que impulsa el Gobierno.

Neuquén Post